El tipo de cambio peso-dólar inició con una depreciación de 0.83 por ciento o 15.7 centavos, cotizó 19.13 pesos, tocó un mínimo de 18.9083 y un máximo de 19.1495 pesos por los efectos de la situación bancaria norteamericana.
La depreciación del peso mexicano se debe a que continúa la cautela en el mercado cambiario ante los riesgos para el sistema bancario de Estados Unidos.
Las divisas más depreciadas en este inicio de sesión fueron el shekel israelí con 1.12 por ciento; corona noruega, 1.02 por ciento; peso mexicano, 0.83 por ciento; won surcoreano, 0.69 por ciento, y el dólar neozelandés con 0.50 por ciento.
Las divisas más apreciadas fueron: yen japonés, 1.14 por ciento; franco suizo, 0.48 por ciento; dólar de Singapur, 0.23 por ciento, y el dólar australiano con 0.22 por ciento.
En el mercado global se observa un desempeño mixto, debido a que persiste la incertidumbre sobre la estabilidad del sistema financiero.
El día de ayer, First Republic Bank, de Estados Unidos, perdió grado de inversión tras recortes de las calificadoras Fitch Ratings y S&P Global, debido a que el banco enfrenta salida de depósitos, lo que pone en riesgo su liquidez.
En el mercado de capitales de Europa se observó una moderada corrección al alza. El FTSE 100 de Londres avanzó 0.11 por ciento, el CAC 40 de Francia 0.43 por ciento y el DAX de Alemania 0.08 por ciento.
El índice del mercado suizo avanzó 0.40 por ciento. Las acciones de Credit Suisse avanzaron 19.68 por ciento, borraron la mayor parte de la pérdida del miércoles de 24.24 por ciento.
En contraste, en Estados Unidos el mercado de capitales registró pérdidas. El Dow Jones retrocedió 0.73 por ciento, el S&P 500 0.64 por ciento y el Nasdaq 0.50 por ciento.
En el mercado de bonos, la tasa de las notas del Tesoro mostraron un descenso de 3.5 puntos base, se ubicaron en 3.42 por ciento, tocaron un mínimo de 3.38 por ciento, no visto desde el 3 de Febrero.
La menor tasa se debe a la especulación de que la Reserva Federal podría concluir anticipadamente el ciclo de incrementos a la tasa de interés y a un incremento en la demanda por instrumentos libres de riesgo.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.90 y 19.20 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro muestra un descenso de 3.5 puntos base, ubicándose en 3.42 por ciento, tocando un mínimo de 3.38 por ciento, no visto desde el 3 de febrero. En México, la tasa de los bonos M a 10 años inicia sin cambios con respecto al cierre del miércoles, ubicándose en 9.08 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 19.80 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.67 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.2539 a 1 mes, 19.8315 a 6 meses y 20.5136 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE