El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con apreciación de 0.09 por ciento o 1.8 centavos, cotizó 20.34 pesos, tocó un máximo de 20.3957 y un mínimo de 20.3172 pesos en el esperado día del anuncio de aranceles recíprocos de Estados Unidos con todos los países que tiene intercambio comercial.
La cautela del mercado se debe a que se espera que hoy a las 14:00 horas (16:00 horas en Washington D.C.), Donald Trump anuncie los aranceles recíprocos que se aplicarán a las importaciones del mundo.
Será relevante conocer también si se extenderá la exención de aranceles a las importaciones desde México y Canadá que cumplan con el T-MEC.
En los mercados hay incertidumbre sobre lo que se anunciará este día por la tarde, pues es posible que los aranceles sean inicialmente agresivos.
Ayer en una reunión con representantes republicanos, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que los aranceles que se anunciarán son un “tope”, puesto que podrían bajar si se cumplen las demandas del gobierno de Donald Trump.
No sería la primera vez que Trump hace algo similar. Con México ya ha hecho anuncios agresivos de aranceles para posteriormente suavizar sus medidas, siempre y cuando se consigan sus objetivos.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas esta mañana: rand sudafricano, 0.74 por ciento; shekel israelí, 0.44 por ciento; ringgit de Malasia, 0.32 por ciento; dólar canadiense, 0.14 por ciento; rupia india, 0.06 por ciento, y el dólar de Hong Kong con 0.02 por ciento.
Las divisas más apreciadas fueron: florín húngaro, 0.86 por ciento; corona sueca, 0.84 por ciento; dólar neozelandés, 0.79 por ciento; won surcoreano, 0.75 por ciento; rublo ruso, 0.59 por ciento, y el zloty polaco con 0.59 por ciento.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.31 y 20.62 pesos por dólar.
Mercados, empresas y valores
Los índices bursátiles a nivel global registraron pérdidas, con la excepción del Nikkei japonés que registró una ganancia de 0.28 por ciento en la sesión.
Las pérdidas se deben al nerviosismo del mercado por el anuncio de los aranceles recíprocos de este día. En la sesión asiática, el Hang Seng de Hong Kong mostró una ligera pérdida de 0.02 por ciento y el CSI 300 de Shanghái cayó 0.08 por ciento.
En Europa, el STOXX 600 registra una pérdida de 1.07 por ciento, el DAX alemán muestra una caída de 1.56 por ciento, el CAC 40 francés pierde 0.89 por ciento y el FTSE 100 de Londres cayó 0.80 por ciento.
El Dow Jones registra una pérdida de 0.75 por ciento, el Nasdaq Composite cae 1.17 por ciento y el S&P 500 pierde 0.93 por ciento.
Previo al inicio de la sesión, Tesla publicó que en el primer trimestre entregó 336 mil automóviles, por debajo de la expectativa del mercado de 390 mil y por esto la emisora registra una pérdida de 4 por ciento al inicio de la sesión.
En el mercado de bonos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 6.1 puntos base a 4.11 por ciento, ante una mayor demanda por instrumentos libres de riesgo, toca un mínimo de 4.1080 por ciento, su menor tasa desde el 04 de Marzo. En las últimas 4 sesiones la tasa acumula una disminución de 25.2 puntos base.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 6.1 puntos base a 4.11 por ciento, ante una mayor demanda por instrumentos libres de riesgo, tocando un mínimo de 4.1080 por ciento, su menor tasa desde el 4 de marzo.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.18 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.4372 a 1 mes, 20.8347 a 6 meses y 21.2788 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE