Peso mexicano abrió con ligera depreciación

El tipo de cambio peso-dólar inició con una depreciación de 0.04 por ciento o 1 centavo, cotizó 19.79 pesos, tocó un mínimo de 19.7215 y un máximo de 19.8124 pesos.

En los principales cruces del dólar son pocas las divisas que registraron movimientos significativos: el rand sudafricano se apreció 2.37 por ciento; florín húngaro, 0.81 por ciento; dólar australiano, 0.42 por ciento; dólar canadiense, 0.33 por ciento; won surcoreano, 0.33 por ciento, y shekel israelí 0.29 por ciento.

Por el contrario, el rublo ruso perdió 4.66 por ciento, seguido del ringgit de Malasia con 0.12 por ciento y el dólar taiwanés con 0.11 por ciento.

Las pérdidas son moderadas, debido a que se redujo la liquidez de los mercados por motivos estacionales y a que también se reduce la publicación de información económica relevante.

En el mercado de capitales, los principales índices de Europa mostraron ganancias moderadas, el FTSE 100 de Londres avanzó 0.45 por ciento, CAC 40 de Francia, 0.56 por ciento y el DAX de Alemania 0.53 por ciento.

Actualmente hay un volumen de operación 22 por ciento menor al de los 30 días previos, destacó Reino Unido con un volumen de operación es 41 por ciento menor.

Se anticipa que esto se repita en la sesión americana, el mercado de futuros apunta a que abrirá con ganancias moderadas en los principales índices de Estados Unidos, el S&P 500 avanzó 0.18 por ciento y el Nasdaq 0.26 por ciento.

En el mercado de bonos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años subió 7 puntos base a 3.55 por ciento, ante una menor demanda por instrumentos libres de riesgo.

En el mercado de materias primas se observa un desempeño mixto. Por un lado, el precio del petróleo WTI avanzó 0.74 por ciento a 74.84 dólares por barril, ante un mayor optimismo con respecto a la economía de China, después de que el gobierno señalara una postura de respaldo al crecimiento económico en 2023.

En la Conferencia Central de Trabajo Económico de China, los principales líderes se comprometieron a reactivar el consumo y apoyar al sector privado.

Los mercados reaccionaron de forma positiva en commodities, ya que el cobre ganó 1.17 por ciento a 8 mil 330 dólares por tonelada métrica, mientras que el zinc se incrementó en 0.66 por ciento.

No todos los metales industriales registraron ganancias, pues el mercado sigue cauteloso por los riesgos a la baja para el crecimiento económico global el siguiente año, sobre todo en países que han retirado gradualmente su postura monetaria flexible y el aluminio y el níquel cayeron en 0.27 por ciento y 0.56 por ciento, respectivamente.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.72 y 19.86 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

La tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 7 puntos base a 3.55 por ciento, ante una menor demanda por instrumentos libres de riesgo. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 46 puntos base, ubicándose en 8.81 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.23 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.9075 a 1 mes, 20.4706 a 6 meses y 21.1148 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...