Peso mexicano abrió con ligera depreciación

PesoMX_DolarUSA

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión en 16.92 pesos, con una depreciación de 0.12 por ciento o 2 centavos, tocó un máximo de 16.9642 y un mínimo de 16.8979 pesos porque el mercado se mantiene a la espera de la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico) y conocer el tono del anuncio.

Este día a las 13:00 horas se dará a conocer el anunció de política monetaria del Banco de México que se prevé se mantenga en 11.00 por ciento, pero conocer los fundamentos de la decisión es importante para conocer las directrices que considerará la Junta de Gobierno en las decisiones futuras.

Las presiones al alza para el tipo de cambio fueron limitadas, ante la publicación en Estados Unidos de las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la primera semana de Mayo, que mostraron un aumento de 22 mil respecto a la semana anterior, para ubicarse en 231 mil, muy por encima de la expectativa del mercado de 212 mil, su mayor nivel desde la semana del 25 de Agosto del 2023.

Los datos de la semana anterior fueron revisados al alza, pasando de 208 mil a 209 mil. Por otro lado, las solicitudes continuas de apoyo por desempleo mostraron un aumento de 17 mil en la semana del 27 de Abril para ubicarse en un mil 785 millones, por encima de la expectativa del mercado de un mil 779 millones.

Para fines de comparación, las solicitudes continuas de la misma semana hace un año se ubicaron en un mil 706 millones, lo que implica un crecimiento anual de 4.63 por ciento, ligó 64 semanas consecutivas de incrementos.

Hacia adelante, será relevante la publicación de la inflación de Estados Unidos, que se publicará el 15 de Mayo. L a inflación en Estados Unidos se ha acelerado, lo que ha llevado a que algunos funcionarios de la Reserva Federal mantengan una postura monetaria restrictiva.

De hecho, la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, señaló la sesión previa que probablemente será necesario mantener la tasa de interés alta durante más tiempo para frenar la demanda y reducir las presiones sobre los precios.

En el mercado cambiario, las divisas más apreciadas esta mañana fueron el rand sudafricano con 0.45 por ciento; corona checa, 0.40 por ciento; peso chileno, 0.34 por ciento; zloty polaco, 0.32 por ciento; dólar australiano, 0.29 por ciento; corona sueca, 0.24 por ciento, y el florín húngaro con 0.18 por ciento.

Las monedas más depreciadas: rublo ruso, 1.25 por ciento; real brasileño, 1.05 por ciento; won surcoreano, 0.53 por ciento; shekel israelí, 0.32 por ciento; dólar taiwanés, 0.14 por ciento, y el yen japonés con 0.12 por ciento.

El mercado de capitales muestra ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global con la excepción del Nikkei japonés en la sesión asiática que perdió 0.34 por ciento.

Por otro lado, el CSI 300 de Shanghái mostró una ganancia de 0.95 por ciento y el Hang Seng de Hong Kong ganó 1.22 por ciento en la sesión.

En Europa, el STOXX 600 mostró un avance de 0.10 por ciento, el CAC 40 francés ganó 0.30 por ciento, el DAX alemán registró una ganancia de 0.87 por ciento y el FTSE 100 de Londres aumentó 0.25 por ciento.

En el mercado de futuros, el Dow Jones registró una pérdida de 0.21 por ciento, el Nasdaq 100 cayó ligeramente 0.03 por ciento y el S&P 500 perdió 0.08 por ciento.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 16.83 y 16.98 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un aumento de 0.6puntos base, ubicándose en 4.50 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 1.4 puntos base, ubicándose en 9.65 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.71 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 16.9904 a 1 mes, 17.3961 a 6 meses y 17.8654 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiera
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...