Peso mexicano abrió en 19.75 por depreciación de 6 centavos

Peso_MX

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión en 19.75 pesos, tuvo una depreciación de 0.31 por ciento o 6.1 centavos, tocó un mínimo de 19.6821 y un máximo de 19.7819 pesos ante las preocupaciones por el impacto que tendrán las políticas proteccionistas de Trump en la economía.

Trump ha indicado que quiere imponer aranceles a las importaciones de productos farmacéuticos, minerales críticos, madera, semiconductores y camiones.

De acuerdo con Maros Sefcovic, responsable comercial de la Unión Europea, implicaría que, el 97 por ciento de las exportaciones totales a Estados Unidos tendría arancel.

Bajo este contexto, se dice que la Unión Europea planea imponer aranceles adicionales a 100 mil millones de euros en productos estadounidenses.

El impacto negativo de los aranceles de Estados Unidos se ha visto reflejado en la economía de China, pues los últimos datos muestran que el sector servicios de ese país se deterioró más de lo esperado en Abril.

En la sesión se observa mayor liquidez, pues los mercados de China vuelven a abrir luego de permanecer cerrados desde la sesión del Jueves por la celebración del día del trabajo.

Divisas

En el mercado cambiario, se observan resultados mixtos, ya que el dólar estadounidense cae 0.07 por ciento.

Las divisas más apreciadas esta mañana: yuan chino, 0.76 por ciento; yen japonés, 0.74 por ciento; corona sueca, 0.72 por ciento; libra esterlina, 0.65 por ciento; corona noruega, 0.50 por ciento, y el peso argentino con 0.25 por ciento.

Por el contrario, las divisas más depreciadas fueron el ringgit de Malasia con 0.73 por ciento; rublo ruso, 0.60 por ciento; dólar taiwanés, 0.52 por ciento; real brasileño, 0.45 por ciento; franco suizo, 0.32 por ciento, y el peso mexicano con 0.31 por ciento.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 19.64 y 19.86 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

Esta mañana se tienen resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En la sesión asiática, el Hang Seng de Hong Kong mostró una ganancia de 0.70 por ciento, mientras que el CSI 300 de Shanghái registró un avance de 1.01 por ciento.

En Europa, el STOXX 600 registra una pérdida de 0.11 por ciento, el DAX alemán cae 0.57 por ciento y el CAC 40 francés pierde 0.20 por ciento. Por otro lado, el FTSE 100 de Londres avanza ligeramente 0.01 por ciento.

En Estados Unidos, el Dow Jones registra una pérdida de 0.61 por ciento, el Nasdaq Composite cae 1.10 por ciento y el S&P 500 pierde 0.80 por ciento.

En el mercado de commodities, el petróleo cotiza en 58.64 dólares por barril, ganando 2.64 por ciento. Lo anterior sucede como una corrección al alza, ante la compra de oportunidad de los inversionistas, luego de perder 3.56 por ciento, durante las dos sesiones previas. Sin embargo, el WTI sigue cotizando por debajo de 60 dólares por barril, lo que es señal de preocupaciones por un exceso de oferta.

Por su parte, el oro gana 1.69 por ciento y cotiza en 3 mil 390.37 dólares por onza. La demanda por oro se ha visto reforzada por las políticas proteccionistas de Trump y el caos que ha generado con los aranceles.

De hecho, sus medidas han debilitado la función tradicional que ha tenido el dólar como activo refugio y divisa de reserva, lo que ha impulsado la demanda por oro.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 1 punto base a 4.35 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.75 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.8591 a 1 mes, 20.2183 a 6 meses y 20.6250 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco Base

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...