Peso mexicano abrió en 20.45 por apreciación de 2 centavos

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con apreciación de 0.12 por ciento o 2.4 centavos, cotizó 20.45 pesos, tocó un máximo de 20.5081 y un mínimo de 20.4275 pesos a pesar de más anuncios arancelarios que incrementan la incertidumbre en los mercados financieros.

El tipo de cambio se mantiene estable y muestra un comportamiento lateral, con los participantes del mercado a la espera de noticias sobre la posible imposición de aranceles de Estados Unidos a las importaciones de México y Canadá.

En caso de noticias que indiquen una mayor probabilidad de imposición de aranceles presionarían el tipo de cambio hacia la resistencia de 20.80 pesos por dólar.

Ayer por la tarde Donald Trump firmó una orden ejecutiva, solicitando al Departamento de Comercio una investigación para determinar si es necesario imponer aranceles a las importaciones de cobre.

De acuerdo a personas con conocimiento del tema, estos aranceles podrían imponerse bajo el argumento de seguridad nacional, pues la sobrecapacidad global afectó la producción de cobre en Estados Unidos, obligando a su importación para la producción de sistemas de defensa.

Es importante mencionar que Estados Unidos produce cerca del 5 por ciento del cobre a nivel global y se ubica en la quinta posición, por detrás de Chile con 23 por ciento, Perú con 12 por ciento, República Democrática del Congo con 11 por ciento y China con 8 por ciento.

México es el décimo productor a nivel global con 3 por ciento de la producción. Esto se suma a otras amenazas de aranceles, como los del acero y aluminio, que podrían entrar en vigor el 12 de Marzo, y los automotrices, semiconductores y productos farmacéuticos que entrarían en vigor a partir de Abril.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana fueron el peso chileno con 0.43 por ciento; rublo ruso, 0.25 por ciento; rand sudafricano, 0.15 por ciento; shekel israelí, 0.14 por ciento; peso mexicano, 0.12 por ciento, y la lira turca con 0.02 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron: dólar neozelandés, 0.52 por ciento; dólar australiano, 0.46 por ciento; yen japonés, 0.34 por ciento; corona noruega, 0.28 por ciento; franco suizo, 0.28 por ciento, y la corona sueca con 0.27 por ciento.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.34 y 20.54 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

En los principales índices busrsátiles a nivel mundial se registraron ganancias, con la excepción del Nikkei japonés que registró una pérdida de 0.25 por ciento.

Por otro lado, se observa un fuerte optimismo por el mercado de la inteligencia artificial, llevando al Hang Seng de Hong Kong a mostrar un avance de 3.27 por ciento, cerró en su mayor nivel desde el 21 de Febrero del 2022 y el CSI 300 de Shanghái ganó 0.87 por ciento en la sesión.

En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.99 por ciento, un nuevo máximo histórico de 560.02 puntos.

El DAX alemán tuvo un avance de 1.72 por ciento, el CAC 40 francés ganó 1.36 por ciento y el FTSE 100 de Londres avanzó 0.70 por ciento.

En el mercado de futuros, en Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia de 0.22 por ciento, el Nasdaq 100 avanzó 0.68 por ciento y el S&P 500 ganó 0.44 por ciento.

Al cierre de la sesión, Nvidia publicará sus resultados trimestrales, en el que se espera un ingreso de 38.25 mil millones de dólares y una ganancia por acción de 0.84 dólares.

Nvidia es una de las “Magnificent seven” y la publicación de sus resultados tiene el potencial de mover significativamente al mercado.

Ayer por la tarde Donald Trump firmó una orden ejecutiva, solicitando al Departamento de Comercio una investigación para determinar si es necesario imponer aranceles a las importaciones de cobre.

Debido a la orden de Donald Trump, en el mercado de materias primas el cobre gana 1.43 por ciento y cotiza en 9 mil 498.00 dólares por tonelada métrica pues, ante el riesgo de que se impongan aranceles, se elevan las compras anticipadas del metal.

También se observan ganancias para otros metales industriales, el aluminio gana 0.28 por ciento, el níquel 1.04 por ciento y el zinc 0.55 por ciento.

Destaca que el precio del acero este día gana 18.10 por ciento, toma como referencia el acero laminado en caliente, pasando de 779 dólares por tonelada métrica a 920 dólares, su mayor cotización desde el 27 de febrero del 2024.

Las ganancias del precio del acero se deben en particular a que en China se especula que el gobierno anunciará nueva regulación con el objetivo de limitar el exceso de capacidad. Cabe destacar que China es el principal productor de acero del mundo con cerca del 50 por ciento del total.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 1.1 puntos base a 4.28 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.29 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.5630 a 1 mes, 20.9613 a 6 meses y 21.4072 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...