El tipo de cambio peso-dólar inició en 20.48 pesos, registró una apreciación de 0.34 por ciento o 6.9 centavos, tocó un máximo de 20.5887 y mínimo de 20.4693 pesos.
El peso mexicano en la apertura fue la cuarta divisa más apreciada después del peso colombiano con 0.87 por ciento; peso chileno, 0.59 por ciento, y el shekel israelí que gana 0.42 por ciento.
Este día se tiene anuncio de la Reserva Federal en el que no se esperan cambios en la tasa de interés, pero será relevante el tono del comunicado y los comentarios de Jerome Powell, luego de que se publique la decisión de política monetaria a la 1:00 pm (CT).
Se prevé que Powell enfrente preguntas sobre el impacto de las políticas de Trump en la economía. De hecho, varios funcionarios de la Fed han mencionado que esperan menores recortes a la tasa este año, por lo que es posible que se detengan a evaluar cómo las nuevas políticas arancelarias impactarán la inflación.
A diferencia de la Fed, se espera que el Banco de Canadá reduzca la tasa de interés en 25 puntos base a 3.00 por ciento hoy a las 8:45 horas (CT), llevándola a su nivel más bajo desde septiembre del 2022.
Asimismo, se espera que el día de mañana, el Banco Central Europeo (BCE) recorte las tasas de interés en 25 puntos base, para ubicar su principal tasa de interés, la tasa de facilidad de depósito, en 2.75 por ciento. No obstante, aunque no es lo más probable, el mercado no descarta que el BCE recorte las tasas en 50 puntos base, lo que llevaría a la tasa principal a ubicarse en 2.50 por ciento.
Divisas
En el mercado cambiario, el dólar estadounidense se fortaleció 0.13 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.
Las divisas más depreciadas fueron el zloty polaco con 0.675; corona checa, 0.54 por ciento; dólar australiano, 0.53 por ciento; florín húngaro, 0.52 por ciento, y la corona noruega con 0.48 por ciento.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.31 y 20.52 pesos por dólar.
Mercados, empresas y valores
En los principales índices bursátiles a nivel global se registraron ganancias. El Hang Seng permanecerá cerrado hasta el Lunes 03 de Febrero, mientras que el CSI 300 de Shanghái estará cerrado hasta el 05 de Febrero por las festividades del año nuevo chino.
Por su parte, el Nikkei japonés registró una ganancia de 1.02 por ciento, cortó una racha de 3 sesiones de pérdidas.
En Europa, el STOXX 600 tuvo un avance de 0.62 por ciento, alcanzó un nuevo máximo histórico en la sesión de 535.45 puntos.
El DAX alemán registró una ganancia de 0.84 por ciento y el FTSE 100 de Londres ganó 0.35 por ciento. Hay que destacar que ASML Holding registra una ganancia de 7.49 por ciento tras resultados trimestrales positivos, en donde tuvo pedidos en el cuarto trimestre por un valor de 7.09 millones de euros, muy por encima de la expectativa del mercado de 3.53 millones.
En el mercado de futuros, en Estados Unidos, el Dow Jones registró una ligera pérdida de 0.03 por ciento, el Nasdaq 100 avanzó 0.34 por ciento y el S&P 500 ganó 0.01 por ciento.
Este día las emisoras de Microsoft, Meta y Tesla publicarán sus reportes trimestrales.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 1.8 puntos base a 4.51 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.99 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.5771 a 1 mes, 21.0546 a 6 meses y 21.5740 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico Financiero
Banco Base