Peso mexicano abrió entre los más apreciados

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con apreciación de 0.06 por ciento o 1.1 centavos, cotizó 17.53 pesos, tocó un máximo de 17.5937 y un mínimo de 17.5152 pesos por dólar en una sesión caracterizada por aversión al riesgo por menores precios en el barril de petróleo y menores exportaciones chinas.

La mayoría de las divisas perdieron terreno ante el fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense de 0.32 por ciento, de acuerdo al índice ponderado, debido a una mayor aversión al riesgo global.

Los comentarios del presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, quien mencionó que es demasiado pronto para declarar la victoria sobre la inflación, aunque las presiones en los precios disminuyen.

De acuerdo con Kashkari, deben llevar a la inflación al objetivo del 2 por ciento en un periodo razonable de tiempo. Asimismo, mencionó que 3 meses de datos no son suficientes y que el riesgo de un ajuste excesivo de la política monetaria es preferible, ya que existen riesgos al alza para la inflación.

Por su parte, el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, comentó que el mercado laboral se está equilibrando, al referirse a la debilidad en los reportes más recientes de empleo y agregó que la prioridad de la Reserva Federal en este momento es lograr que la inflación disminuya.

La publicación de datos económicos mixtos en China al disminuir las exportaciones de octubre en una tasa anual de 6.4 por ciento, mayor a la caída de septiembre de 6.2 por ciento y a expectativa de caída de 3.5 por ciento.

Por el contrario, las importaciones aumentaron en una tasa anual de 3.0 por ciento, rompiendo 11 meses consecutivos de caídas. Como resultado, el superávit comercial fue de 56.53 mil millones de dólares.

Los datos de octubre siguen distorsionados por una baja base de comparación, pues en el 2022 continuaron los controles de la pandemia que causaron interrupciones en la producción y en la logística.

La caída en el precio del petróleo, el WTI inició la sesión en 79.43 dólares por barril perdió 1.72 por ciento ante los riesgos de una menor demanda de China.

Las divisas más depreciadas esta mañana: dólar australiano, 1.06 por ciento; corona noruega, 0.93 por ciento; won surcoreano, 0.81 por ciento; dólar neozelandés, 0.77 por ciento; rand sudafricano, 0.64 por ciento; rupia de Indonesia, 0.59 por ciento, y la corona checa con 0.59 por ciento.

Las divisas más apreciadas fueron el shekel israelí con 0.685; real brasileño, 0.36 por ciento; rublo ruso, 0.24 por ciento; peso mexicano, 0.06 por ciento y el dólar de Hong Kong con 0.02 por ciento.

En el mercado de capitales también se observan pérdidas, ante la mayor aversión al riesgo. En Europa, el Dax de Alemania pierde 0.17 por ciento, el FTSE 100 de Inglaterra cae 0.01 por ciento y el CAC 40 de Francia se reduce 0.53 por ciento. Por su parte, en el mercado de futuros de Estados Unidos, el Dow Jones pierde 0.28 por ciento, mientras que el S&P 500 cae 0.26 por ciento.

En noticias relevantes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó el pronóstico de crecimiento económico de China para 2023 a 5.4 por ciento desde 5 por ciento y para 2024 a 4.6 por ciento, desde el 4.2 por ciento proyectado antes.


Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.45 y 17.61 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 2.4 puntos base a 4.61 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 1.9 puntos base, ubicándose en 9.84 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.28 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.6224 a 1 mes, 18.0768 a 6 meses y 18.6357 pesos por dólar a un año.


Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...