El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una depreciación por segundo al día al hilo, la baja fue de 0.09 por ciento o 1.7 centavos, cotizó18.40 pesos, tocó un mínimo de 18.3710 y un máximo de 18.4501 pesos an una recuperación del billete verde.
La depreciación del peso mexicano se debe a un fortalecimiento moderado del dólar estadounidense que avanzó 0.13 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, ganó frente a la mayoría de las divisas en la canasta amplia de principales cruces.
El dólar gana terreno al reanudarse las actividades en el mercado financiero de Estados Unidos y en anticipación de indicadores económicos relevantes, principalmente las minutas de la Fed mañana miércoles a las 13:00 horas.
Este día a las 8:45 horas se publicará el PMI preliminar de Febrero elaborado por S&P Global, mientras que a las 9:00 horas se publicarán las ventas de casas existentes.
En los principales cruces del dólar, solo cuatro divisas ganaron terreno: libra esterlina, 0.61 por ciento; corona sueca, 0.20 por ciento; peso chileno, 0.09 por ciento, y la lira turca con 0.08 por ciento.
Las divisas más depreciadas esta mañana fueron el shekel israelí con 1.76 por ciento; rand sudafricano, 0.80 por ciento; dólar australiano, 0.54 por ciento; yen japonés, 0.41 por ciento; zloty polaco, 0.40 por ciento; corona noruega, 0.38 por ciento, y el yuan chino con 0.36 por ciento.
El peso mexicano se ubica en la posición 19 entre las divisas que perdieron terreno.
En el mercado de capitales se muestra un desempeño negativo. En Europa, el FTSE 100 de Londres perdió 0.31 por ciento, el CAC 40 de Francia 0.38 por ciento y el DAX de Alemania 0.44 por ciento, posterior a la publicación de los indicadores PMI preliminares de Febrero.
El PMI de manufactura de Alemania se ubicó por debajo del umbral de contracción de 50 puntos en 46.5 puntos, bajó desde 47.3 puntos en Enero y acumuló 8 meses en zona de contracción.
Para la Eurozona, el PMI de manufactura se ubicó en 48.5 puntos, bajó de 48.8 puntos y también acumuló 8 meses en zona de contracción.
En Estados Unidos es probable que también se observen pérdidas en el mercado de capitales, debido a los riesgos para el crecimiento económico y ante la expectativa de que la Fed seguirá subiendo la tasa de interés. En el mercado de futuros, el S&P 500 pierde 0.84 por ciento, mientras que el Nasdaq bajó 1.09 por ciento.
Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.33 y 18.49 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 8.7 puntos base, ubicándose en 3.90 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 1.2 puntos base, ubicándose en 9.17 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 19.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.71 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.4744 a 1 mes, 19.0197 a 6 meses y 19.6612 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE