Peso mexicano apreciado por expectativas económicas positivas en México y EU

Peso y dólares

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con apreciación de 0.12 por ciento o 2 centavos, cotizó 16.89 pesos, tocó un máximo de 16.9268 y un mínimo de 16.8564 pesos por dólar por mejores expectativas económicas en México y Estados Unidos.

El peso mexicano sumó 6 sesiones consecutivas con ganancia y acumuló una apreciación de 1.50 por ciento o 25.7 centavos en ese periodo. El tipo de cambio peso-dólar ha reanudado su tendencia a la baja debido a mejores expectativas económicas para Estados Unidos y México, lo que lleva a especular que las exportaciones de México y las entradas de remesas seguirán creciendo, al mismo tiempo que el Banco de México mantiene una postura monetaria restrictiva para evitar presiones inflacionarias adicionales.

El peso mexicano es de las pocas divisas que ganan terreno esta mañana.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana: rand sudafricano, 0.69 por ciento; rupia india, 0.31 por ciento; yen japonés, 0.28 por ciento; rublo ruso, 0.26 por ciento; rupia de Indonesia, 0.13 por ciento; peso mexicano, 0.12 por ciento; shekel israelí, 0.11 por ciento, y el yuan chino con 0.07 por ciento.

La mayoría de las divisas perdieron terreno frente al dólar, las más depreciadas fueron la libra esterlina con 0.80 por ciento; corona noruega, 0.73 por ciento; corona sueca, 0.72 por ciento; florín húngaro, 0.54 por ciento; corona checa, 0.53 por ciento; zloty polaco, 0.42 por ciento; corona danesa, 0.36 por ciento, y el euro con 0.36 por ciento.

El dólar avanzó 0.14 por ciento de acuerdo con el índice ponderado. Todas las divisas con mayor depreciación son de países europeos, afectadas por la publicación adelantada de indicadores PMI negativos para la región.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 16.82 y 16.99 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años cae 4.9 puntos base, ubicándose en 4.27 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años aumenta 2.1 puntos base, ubicándose en 9.46 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 17.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.03 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 16.9634 a 1 mes, 17.4512 a 6 meses y 18.0002 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...