Peso mexicano cerró como el tercero más apreciado

Peso-dólar

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con la tercera mayor apreciación en la jornada al registrar 0.89 por ciento o 14.9 centavos, cotizó 16.83 pesos, tocó un máximo de 17.0100 y un mínimo de 16.8131 pesos por dólar por las expectativas en Estados Unidos y el incremento del precio del petróleo.

La apreciación del peso mexicano sucedió por la expectativa de que la Reserva Federal subirá 25 puntos base la tasa el próximo 26 de Julio, lo que podría ser el último incremento del ciclo alcista, aspecto que se considera positivo para el tipo de cambio, pues el diferencial en tasas entre el Banco de México y la Reserva Federal de Estados Unidos se mantendrá y el peso seguirá atractivo para inversionistas internacionales.

La idea de que la economía de Estados Unidos podrá alcanzar el “soft landing”, reduce los riesgos de recesión en ese país, lo que también es positivo para la economía mexicana, que depende de la economía estadounidense.

El aumento en el precio del petróleo que cerró la sesión con ganancia de 2.40 por ciento, cotizó en 78.92 dólares por barril. Las ganancias fueron impulsadas por la noticia de que el gobierno de China otorgará estímulos económicos adicionales, la expectativa de una menor oferta en Arabia Saudita y Rusia y el aumento en la aversión al riesgo por los bombardeos de Rusia a Ucrania.

La mayoría de los principales cruces frente al dólar ganaron terreno, las divisas más apreciadas fueron el rand sudafricano con 1.22 por ciento; real brasileño, 1.03 por ciento; peso mexicano, 0.89 por ciento; dólar canadiense, 0.49 por ciento; dólar neozelandés, 0.39 por ciento; won surcoreano, 0.28 por ciento; corona noruega, 0.16 por ciento, y la rupia de India con 0.16 por ciento.

Las divisas más depreciadas: corona checa con 0.91 por ciento; shekel israelí, 0.88 por ciento; peso chileno, 0.72 por ciento; peso argentino, 0.60 por ciento; euro, 0.55 por ciento; corona danesa, 0.54 por ciento, y el franco suizo con 0.40 por ciento.

El shekel de Israel fue la divisa más depreciada en la sesión debido a las crecientes tensiones políticas, pues el parlamento aprobó en la sesión el proyecto de ley que reduce el poder de los jueces para anular las decisiones del gobierno.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1060 y un máximo de 1.1147 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2798 y un máximo de 1.2884 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 18.6121 y un máximo de 18.9278 pesos.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

24 Visitas totales
20 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...