Peso mexicano cerró como la tercera divisa más depreciada

Peso y dólares

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con la tercera mayor depreciación de 1.77 por ciento o 30.2 centavos, cotizó 17.33 pesos, tocó un mínimo de 16.9942 y un máximo de 17.4260 pesos ante una mayor demanda de dólares por alza en las tasas de interés de activos del Tesoro.

Esta fue la mayor caída diaria del peso mexicano desde el 1 por ciento de Marzo, cuando el mercado cambiario enfrentaba volatilidad por el desorden bancario en Estados Unidos.

En las primeras 4 sesiones de la semana, el peso acumuló una depreciación de 3.84 por ciento o 64.1 centavos. El retroceso se debe al incremento de las tasas de interés de los activos del Tesoro, ante la expectativa de una mayor oferta.

En la sesión, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años subió 11.3 puntos base, se ubicó en 4.19 por ciento, acumuló un incremento semanal de 24.1 puntos base.

La tasa de los bonos del Tesoro a 30 años mostró un incremento en la sesión de 13 puntos base, se ubicó en 4.30 por ciento y acumuló un incremento semanal de 29.5 por ciento puntos base.

En la sesión, el índice ponderado del dólar registró un incremento de 0.06 por ciento y acumula un avance de 1.16 por ciento en las últimas 4 sesiones, al elevarse la demanda por dólares ante el incremento de la tasa de interés de los activos del Tesoro.

En la sesión, las divisas más apreciadas fueron: corona noruega, 0.59 por ciento; yen japonés, 0.52 por ciento; franco suizo, 0.38 por ciento; yuan chino, 0.31 por ciento; corona sueca, 0.30 por ciento, y el dólar australiano con 0.20 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron: peso colombiano, 2.41 por ciento; real brasileño, 2.1 por ciento; peso mexicano, 1.77 por ciento; rand sudafricano, 1.30 por ciento; florín húngaro, 1.1 por ciento, y el sol peruano con 1.12 por ciento, todas divisas de economías emergentes.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0912 y un máximo de 1.0963 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2621 y un máximo de 1.2728 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 18.5677 y un máximo de 19.0251 pesos.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...