El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con apreciación de 0.56 por ciento o 10.4 centavos, cotizó 18.57 pesos, tocó un mínimo de 18.5577 y un máximo de 18.7289 pesos con miras a elevar su avance frente al billete verde.
Este día fue la cuarta sesión en el año que el tipo de cambio toca un nivel por debajo de 18.60 pesos por dólar y la primera que cierra por debajo de ese nivel.
Esta cotización es señal de que el tipo de cambio podría estar consolidándose en niveles más bajos, respaldado por la decisión del Banco de México de subir la tasa de interés en 50 puntos base a 11.0 por ciento la semana pasada.
La apreciación de este día fue resultado del debilitamiento del dólar estadounidense de 0.11 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, luego de que la Fed de Nueva York publicó la encuesta de expectativas de los consumidores, en donde las expectativas de inflación a un año se mantuvieron estables, pasó de 4.99 por ciento en Diciembre a 4.95 por ciento en Enero, mientras que la expectativa a un año de crecimiento de los salarios del hogar bajó de 4.58 por ciento en Diciembre a 3.34 por ciento en Enero, esto es una disminución de 1.24 puntos porcentuales, la mayor en registro para un mes desde que inicia la serie en 2013.
El crecimiento de los salarios es uno de los factores que más preocupa a la Reserva Federal como riesgo al alza para la inflación, el resultado de la encuesta, con la disminución en el crecimiento esperado de los salarios, ayudó a que el mercado especulara sobre una Fed menos restrictiva en su política monetaria.
En los principales cruces del dólar, las divisas más apreciadas fueron el florín húngaro con 1.51 por ciento; dólar neozelandés, 0.87 por ciento; real brasileño, 0.85 por ciento; corona sueca, 0.80 por ciento; dólar australiano, 0.68 por ciento; libra esterlina, 0.63 por ciento, y el peso mexicano con 0.56 por ciento.
Las divisas más depreciadas fueron: won surcoreano, 0.98 por ciento; yen japonés, 0.79 por ciento; ringgit de Malasia, 0.64 por ciento; peso argentino, 0.57 por ciento; rublo ruso, 0.49 por ciento, y el sol peruano con 0.44 por ciento.
En la sesión europea, el FTSE 100 de Londres avanzó 0.83 por ciento, mientras que el CAC 40 de Francia 1.11 por ciento y el DAX de Alemania 0.58 por ciento.
En Estados Unidos, el Dow Jones ganó 1.11 por ciento, el S&P 500 1.14 por ciento y el Nasdaq 1.48 por ciento. En el mercado de dinero, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra una disminución de 2.1 puntos base, ubicándose en 3.71 por ciento.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0656 y un máximo de 1.0730 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2031 y un máximo de 1.2152 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 19.8890 y un máximo de 19.9866 pesos por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiera
Banco BASE