El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con apreciación de 0.29 por ciento o 4.9 centavos, cotizó 16.75 pesos por dólar, tocó un máximo de 16.8043 y un mínimo de 16.7274 pesos, ante un debilitamiento del dólar estadounidense de 0.12 por ciento de acuerdo con el índice ponderado por débiles datos económicos en Estados Unidos.
El dólar estadounidense perdió fuerza ante la especulación de que la Reserva Federal podría mantener la tasa de interés sin cambios el próximo 20 de Septiembre, a pesar de la publicación de indicadores económicos de Estados Unidos por debajo de las expectativas del mercado.
En el mercado cambiario se tradujo en una apreciación para la mayoría de las divisas en la canasta amplia de principales cruces, las más apreciadas: el florín húngaro con 1.03 por ciento, la corona sueca con 0.73 por ciento, la libra esterlina con 0.61 por ciento, el dólar australiano con 0.52 por ciento, el peso chileno con 0.49 por ciento, el dólar neozelandés con 0.45 por ciento, la corona danesa con 0.42 por ciento y el euro con 0.42 por ciento.
El peso mexicano se ubicó en la posición 12 entre las divisas más apreciadas y estuvo limitada por factores fundamentales, pues un deterioro de la economía de Estados Unidos es negativo para México, ya que podrían afectarse los flujos de dólares por exportaciones y remesas.
Las divisas más depreciadas fueron: rublo ruso, 0.64 por ciento; lira turca, 0.57 por ciento, y el won surcoreano con 0.13 por ciento.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0855 y un máximo de 1.0945 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2619 y un máximo de 1.2746 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 18.1866 y un máximo de 18.3559 pesos por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE