El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.65 por ciento u 11.7 centavos, cotizó 17.95 pesos, tocó un máximo de 18.2166 y un mínimo de 17.8340 pesos.
La apreciación del peso mexicano fue resultado de una corrección a la baja del dólar de 0.17 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, luego de que por la mañana se publicaron indicadores económicos negativos para Estados Unidos. La encuesta ADP destacó que el empleo de Septiembre mostró la creación de 89 mil posiciones laborales en Septiembre, su menor nivel desde Enero del 2021.
No obstante, en la sesión se publicaron otros indicadores de Estados Unidos que frenaron la caída del dólar e hicieron que el tipo de cambio mostrara un comportamiento lateral.
Los pedidos de fábrica crecieron 1.2 por ciento en agosto, superando la expectativa de un crecimiento de 0.3 por ciento. Por su parte, el ISM de servicios de Septiembre se ubicó en 53.6 puntos y aunque bajó 0.9 puntos porcentuales respecto al mes previo, superó la expectativa del mercado y se ubicó en zona de expansión por noveno mes consecutivo.
El comportamiento del mercado cambiario durante la sesión fue consistente con una mayor cautela, pues la corrección a la baja del tipo de cambio no borró la depreciación de los dos días previos. Esto se debe a que el mercado está en espera de que el próximo viernes se publiquen las estadísticas oficiales de empleo correspondientes a septiembre.
Con respecto a la política monetaria, hoy el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, mencionó que hacia adelante la pregunta que deben hacerse no es cuánto deberán subir la tasa de interés, sino cuánto tiempo la mantendrán en el nivel actual. Su postura sigue estando a favor de una política monetaria restrictiva, pero sin incrementos adicionales a la tasa de interés.
Mañana se esperan comentarios de varios oficiales de la Reserva Federal: a las 7:00 horas hablará la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester; a las 8:40 horas participará en una conferencia el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari; a las 9:30 horas el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, hablará sobre perspectivas económicas y a las 10:00 horas, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, tendrá una presentación en el Club Económico de Nueva York.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron el florín húngaro con 1.00 por ciento; zloty polaco, 0.92 por ciento; corona checa, 0.86 por ciento; peso mexicano, 0.65 por ciento; libra esterlina, 0.48 por ciento; franco suizo, 0.41 por ciento; corona danesa, 0.37 por ciento; dólar australiano, 0.36 por ciento, y el euro con 0.35 por ciento.
Las divisas más depreciadas fueron: peso colombiano, 1.10 por ciento; won surcoreano, 1.03 por ciento; rupia de Indonesia, 0.33 por ciento; corona noruega, 0.29 por ciento; dólar canadiense, 0.27 por ciento; lira turca, 0.20 por ciento, y el rublo ruso con 0.16 por ciento.
El precio del petróleo cayó durante la sesión, el WTI perdió 5.41 por ciento y cotizó en 84.40 dólares por barril, tocó un mínimo no visto desde el 01 de Septiembre.
El mercado de capitales cerró con resultados mixtos entre sus principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, el Dow Jones mostró una ganancia de 0.39 por ciento en la sesión, pero muestra un retroceso de 0.05 por ciento en lo que va del año.
Por su parte, el NASDAQ ganó 1.35 por ciento, mostrando avances en 5 de las últimas 6 sesiones, mientras que el S&P 500 cerró con una ganancia de 0.81 por ciento, impulsado por los sectores de consumo discrecional (+1.97 por ciento), servicios de comunicación (+1.28 por ciento), tecnologías de la información (+1.25 por ciento), materiales (+1.19 por ciento) e inmobiliario (+1.13 por ciento).
A nivel emisoras destacó Tesla, que ganó 5.93 por ciento en la sesión y AMD, que mostró un avance de 3.99 por ciento.
En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida de 0.14 por ciento, ligó 3 sesiones consecutivas de pérdidas y cerró en su nivel más bajo desde el 17 de Marzo. Asimismo, el FTSE 100 del Reino Unido perdió 0.77 por ciento, ligó 3 sesiones consecutivas de pérdidas por encima del 0.50 por ciento, algo que no ocurría desde el 13 de Marzo. Esto llevó al índice cerrar con una pérdida de 0.53 por ciento en lo que va del año. Por su parte, el DAX alemán cerró con una ligera ganancia de 0.10 por ciento.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0451 y un máximo de 1.0532 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2037 y un máximo de 1.2177 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 18.7650 y un máximo de 19.0496 pesos por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE