Peso mexicano cerró con apreciación de 18 centavos

Peso-dólar

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con apreciación de 1.03 por ciento o 18.7 centavos, cotizó 17.90 pesos, tocó un máximo de 18.1078 y un mínimo de 17.8958 pesos por dólar por menor aversión al riesgo en los mercados internacionales.

La apreciación del peso mexicano fue por mayor apetito por riesgo ante la especulación de que se está buscando una vía diplomática para resolver el conflicto en Israel.

De acuerdo con medios, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, se encuentra en Israel en conversaciones y se especula que el presidente Joe Biden podría visitar el país.

Por otra parte, el presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, reiteró que la tasa de interés deberá mantenerse sin cambios, salvo que los datos económicos justifiquen un cambio de postura. Sus comentarios respaldan la expectativa de que la Reserva Federal mantendrá la tasa de interés sin cambios el próximo 01 de Noviembre.

Las divisas más apreciadas fueron el zloty polaco con 2.37 por ciento; rand sudafricano, 1.20 por ciento; florín húngaro, 1.05 por ciento; peso mexicano, 1.03 por ciento; corona sueca, 1.03 por ciento; real brasileño, 0.83 por ciento, y el dólar australiano con 0.83 por ciento.

La apreciación del zloty polaco se debe a que en Polonia se llevaron a cabo elecciones parlamentarias, en donde la coalición de partidos pro europeos parece ser la ganadora, aunque todavía no se dan resultados oficiales. De acuerdo con Donald Tusk, ex presidente del Consejo Europeo y líder del partido Coalición Cívica, uno de los que ha ganado asientos en el parlamento, está comprometido a mejorar las relaciones con la Unión Europea y a desbloquear 36 mil millones de euros de fondos de recuperación post pandemia.

En las divisas relevantes, la libra esterlina se apreció 0.59 por ciento y el euro 0.48 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron: shekel israelí, 0.97 por ciento; peso chileno, 0.65 por ciento; won surcoreano, 0.27 por ciento; rupia de Indonesia, 0.24 por ciento, y el ringgit de Malasia con 0.20 por ciento.

Con la depreciación del shekel, el tipo de cambio alcanzó una cotización de 4.0178 shekels por dólar, su peor nivel frente al dólar desde el 13 de Abril del 2015. La depreciación del shekel se debe a que el mercado sigue percibiendo riesgos por el conflicto en Israel.

En el mercado de dinero, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años registró un incremento de 8.3 puntos base, ubicándose en 4.69 por ciento, al reducirse la demanda por instrumentos libres de riesgo.

El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas en Estados Unidos y Europa. El Dow Jones cerró la sesión con una ganancia de 0.93 por ciento, mostró ganancias en 6 de las últimas 7 sesiones y logró su mayor avance desde el 14 de Septiembre.

Por su parte, el NASDAQ Composite cerró con una ganancia de 1.20 por ciento y el S&P 500 1.06 por ciento, mostró ganancias en todos sus sectores, destacó: consumo discrecional (+1.65 por ciento) y servicios de comunicación (+1.47 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 avanzó 0.23 por ciento, el DAX alemán 0.34 por ciento y el FTSE 100 0.41 por ciento.

En México, el IPC de la BMV cerró con una ganancia de 0.92 por ciento, impulsada por los sectores: materiales (+2.10 por ciento), consumo discrecional (+1.59 por ciento), salud (+1.21 por ciento) y servicios de comunicación (+1.08 por ciento).

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0507 y un máximo de 1.0563 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2126 y un máximo de 1.2220 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 18.8710 y un máximo de 19.0539 pesos por euro.


Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...