El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con depreciación de 0.29 por ciento o 5.8 centavos, cotizó 20.22 pesos, tocó un mínimo de 20.1324 y un máximo de 20.2318 pesos.
Durante la mayor parte de la sesión el tipo de cambio mostró un comportamiento lateral, debido a la baja liquidez del mercado cambiario asociada con las fiestas decembrinas.
En parte de Asia y en Europa los mercados permanecieron cerrados debido al feriado del Boxing Day, lo que también afectó fuertemente la liquidez durante la sesión americana.
Divisas
El dólar cerró la sesión con un avance de 0.09 por ciento de acuerdo con el índice ponderado. En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron el shekel israelí con 0.72 por ciento; rublo ruso, 0.54 por ciento; ringgit de Malasia, 0.40 por ciento; zloty polaco, 0.36 por ciento; florín húngaro, 0.20 por ciento, y la lira turca con 0.16 por ciento.
Las divisas más depreciadas fueron: rand sudafricano, 1.11 por ciento; won surcoreano, 0.85 por ciento; dólar neozelandés, 0.48 por ciento; yen japonés, 0.41 por ciento; peso chileno, 0.35 por ciento, y el real brasileño con 0.34 por ciento.
Mercados, empresas y valores
En los principales índices bursátiles a nivel global se tuvieron pocos cambios. La sesión destacó por el bajo volumen de operaciones, en donde el Dow Jones registró un volumen 48.83 por ciento por debajo de su promedio de 30 días, el Nasdaq de 11.27 por ciento por debajo y el S&P 500 de 46.73 por ciento por debajo.
Este día los mercados europeos permanecieron cerrados el día de hoy por el Boxing Day. Normalmente hacia el cierre del año se observan ganancias en un periodo conocido como «Santa Claus Rally,» ya que desde 1950, el S&P 500 ha mostrado una ganancia promedio 1.3 por ciento en los últimos 7 días del año.
En la sesión, el Dow Jones registró una ligera ganancia de 0.07 por ciento, ligó 5 sesiones al alza. Sin embargo, el Nasdaq Composite mostró una caída de 0.05 por ciento, cortó una racha de 4 sesiones de ganancias, mientras que el S&P 500 perdió ligeramente 0.04 por ciento, también cortó una racha de 4 sesiones al alza. Al interior, se observaron resultados mixtos, resaltaron las pérdidas de los sectores: consumo discrecional (-0.64 por ciento), servicios de comunicación (-0.36 por ciento) y servicios básicos (-0.27 por ciento).
En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.44 por ciento, interrumpió una racha de 2 sesiones a la baja. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: América Móvil (+2.30 por ciento), Femsa (+1.34 por ciento), Banorte (+0.86 por ciento), Cemex (+1.15 por ciento) y Arca Continental (+0.84 por ciento).
En el mercado de materias primas destacó que los precios de algunos metales industriales registraron ganancias. El cobre avanzó 0.61 por ciento y el mineral de hierro 0.12 por ciento luego de que el Banco Mundial mejoró sus perspectivas de crecimiento de corto plazo para China, esperando para 2025 un crecimiento de 4.5 por ciento, desde el 4.1 por ciento previamente estimado.
La actualización se debe a los esfuerzos del gobierno de Xi Jinping para reavivar la economía de China, destacó los estímulos que se otorgarán en 2025 de los cuales aún no se ha dado detalle, pero se espera que impulsen el consumo y la demanda interna.
Hay que mencionar que la mayoría de los metales industriales se mantuvieron sin cambios, pues la Bolsa de Metales de Londres (LME por sus siglas en inglés) se mantuvo cerrada.
Durante las sesiones de baja liquidez, un factor que podría cobrar relevancia en las fluctuaciones del tipo de cambio son las tensiones geopolíticas.
De acuerdo con reportes preliminares de Estados Unidos y Ucrania, la caída del avión de pasajeros de Azerbaiyán ayer 25 de Diciembre en territorio de Kazajistán, pudo deberse a sistemas de defensa antiaérea de Rusia.
Aunque todavía no se reporta la información de manera oficial, el derribamiento del avión podría elevar la aversión al r
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0391 y un máximo de 1.0430 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2501 y un máximo de 1.2562 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 20.9301 y un máximo de 21.0835 pesos por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico Financiero
Banco Base