El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 0.40 por ciento o 7.8 centavos, cotizó 19.48 pesos, tocó un mínimo de 19.3397 y un máximo de 19.4986 pesos por dólar.
La depreciación del peso mexicano se debió a un incremento moderado en la aversión al riesgo a nivel global y ocurrió a la par de otras divisas de economías emergentes y de países productores de materias primas.
Las divisas más depreciadas fueron el rublo ruso con 1.55 por ciento; rand sudafricano, 1.42 por ciento; real brasileño, 1.39 por ciento; zloty polaco, 0.83 por ciento, y el peso colombiano con 0.50 por ciento.
En el mercado de capitales se observó un desempeño mixto. En Europa, el DAX de Alemania avanzó 0.39 por ciento, mientras que el CAC 40 de Francia 0.70 por ciento, impulsados por la noticia de que China retiró el requerimiento de días de aislamiento para viajeros internacionales.
No obstante, en Estados Unidos los principales índices registraron pérdidas, ante la noticia de que el gobierno ruso prohibirá la exportación de petróleo a los países hayan aceptado el tope de precios de 60 dólares por barril impuesto por el G7, la Unión Europea y Australia.
El S&P 500 perdió 0.41 por cientoy el Nasdaq 1.38 por ciento. A pesar de que se reanudaron las actividades en Estados Unidos, el S&P 500 registró un volumen de operaciones 27.41 por ciento inferior al promedio de los últimos 30 días.
En el mercado de materias primas el precio del petróleo WTI subió 0.13 por ciento y cerró en 79.66 dólares por barril.
La prohibición del gobierno ruso entrará en vigor el 05 de Febrero. La ganancia en el precio del petróleo no se vio reflejada en apreciación de las divisas de economías productoras de petróleo, pues se trata de una medida que puede ser considerada como una escalada de las tensiones en torno a la guerra en Ucrania.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0612 y un máximo de 1.0669 dólares y la libra tocó un mínimo de 1.2003 y un máximo de 1.2112 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 20.5493 y un máximo de 20.7519 pesos por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE