Peso mexicano cerró con depreciación por EU y China

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con depreciación de 0.78 por ciento, cotizó 17.21 pesos por cuestiones externas de Estados Unidos y el gigante asiático: China.

En la sesión, el tipo de cambio tocó un máximo de 17.2431 y un mínimo de 17.0723 pesos por dólar. La depreciación del peso se debió al fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.14 por ciento, de acuerdo al índice ponderado.

El billete verde ganó por la expectativa de que la Reserva Federal pueda incrementar la tasa de interés en 25 puntos base durante la reunión de política monetaria del 26 de Julio.

La posibilidad se elevó luego de la publicación de los inicios de vivienda de Estados Unidos, que mostraron un crecimiento acelerado.

También porque el mercado se mantiene a la espera de los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, frente al congreso el 21 y 22 de Junio.

Durante la reunión de política monetaria del 14 de junio, la Fed elevó las previsiones de la tasa de interés de 5.1 por ciento a 5.6 por ciento en 2023.

Otro elemento fue la mayor aversión al riesgo en los mercados financieros, generados principalmente por la expectativa que el crecimiento económico de China pueda estancarse.

Hay que destacar que el peso mexicano no es la única divisa que se depreció en la sesión. En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas fueron: peso chileno, 1.06 por ciento; rand sudafricano, 1.00 por ciento; dólar australiano, 0.96 por ciento; rublo ruso, 0.85 por ciento; peso mexicano, 0.78 por ciento, y la corona noruega con 0.59 por ciento.

Las divisas más apreciadas fueron el forinto húngaro con 0.33 por ciento; yen japonés, 0.14 por ciento; lira turca, 0.14 por ciento; won surcoreano, 0.12 por ciento; shekel israelí, 0.07 por ciento, y el zloty polaco con 0.04 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0893 y un máximo de 1.0946 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2714 y un máximo de 1.2807 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 18.6425 y un máximo de 18.8141 pesos.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...