Peso mexicano cerró con depreciación por inflación

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 0.09 por ciento o 1.6 centavos, cotizó 17.38 pesos, tocó un mínimo de 17.3305 y un máximo de 17.4430 pesos por los efectos de la baja en la inflación.

La depreciación del peso mexicano se concentró en la mañana, posterior a la publicación de la inflación de México que en Mayo se ubicó en una tasa anual de 5.84 por ciento, mostró una tendencia a la baja y redujo la probabilidad de que el Banco de México haga otro incremento a la tasa de interés.

A pesar de esto, la depreciación fue moderada debido a que, en el mercado cambiario, el dólar se debilitó frente a la mayoría de sus principales cruces tras la publicación de indicadores económicos negativos en ese país.

El dólar perdió 0.61 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, luego de que en Estados Unidos se publicaron las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana previa, las cuales mostraron un incremento de 28 mil, ubicándose en 261 mil solicitudes, muy por encima de la expectativa del mercado de 235 mil solicitudes para la semana terminada el 3 de Junio.

Esta cifra es el nivel más alto desde la semana del 30 de Octubre del 2021 y señala debilidad en el mercado laboral, lo que fortalece la especulación de que la Reserva Federal no subirá la tasa de interés el próximo 14 de Junio y pone en duda la necesidad de incrementos adicionales.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron el rand sudafricano con 1.36 por ciento; corona noruega, 1.32 por ciento; franco suizo, 1.23 por ciento; zloty polaco, 1.09 por ciento; libra esterlina, 0.98 por ciento; dólar australiano, 0.96 por ciento; dólar neozelandés, 0.96 por ciento; peso colombiano, 0.93 por ciento; yen japonés, 0.87 por ciento; corona sueca, 0.87 por ciento, y el euro con 0.78 por ciento.

Por el contrario, las divisas más depreciadas fueron: rublo ruso, 0.89 por ciento; ringgit de Malasia, 0.51 por ciento; peso argentino, 0.35 por ciento; dólar taiwanés, 0.15 por ciento, y la rupia indonesia con 0.11 por ciento.

En la sesión la lira turca cerró con una apreciación de 0.53 por ciento, cotizó en 23.1245 liras por dólar, luego de caer durante 12 sesiones consecutivas y perder 17.34 por ciento en este periodo.

La especulación sobre la política monetaria de Estados Unidos ocasionó ganancias en el mercado de capitales de Estados Unidos. El Dow Jones avanzó 0.50 por ciento, el S&P 500 avanzó 0.62 por ciento y el Nasdaq ganó 1.02 por ciento. En el mercado de bonos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años cerró con una caída de 8.1 puntos base a 3.71 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0695 y un máximo de 1.0787 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2433 y un máximo de 1.2561 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 18.5615 y un máximo de 18.7972 pesos por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

36 Visitas totales
30 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...