El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 0.09 por ciento o 1.6 centavos, cotizó 18.06 pesos, tocó un mínimo de 17.9657 y un máximo de 18.1486 pesos por signos de recesión en Estados Unidos.
La depreciación del peso mexicano ocurrió después de que el tipo de cambio se acercó al mínimo en el año de 17.8981 pesos por dólar visto el 9 de Marzo, elevó la demanda por dólares en el corto plazo.
A partir de las 8:00 horas también se acentuó la depreciación del peso tras la publicación en Estados Unidos del ISM de manufactura correspondiente a Marzo se ubicó en 46.3 puntos, bajó desde 47.7 puntos en Febrero y su menor nivel desde Mayo del 2020.
El indicador ISM también acumuló 5 meses en zona de contracción (por debajo del umbral de 50 puntos), lo que es consistente con un mayor riesgo de recesión en Estados Unidos
El índice ponderado del dólar cerró con un retroceso de 0.38 por ciento, ante el fortalecimiento de divisas de economías emergentes y países productores de materias primas.
Las divisas más apreciadas fueron la corona noruega con 1.72 por ciento; dólar australiano, 1.51 por ciento; florín húngaro, 1.17 por ciento; zloty polaco, 0.67 por ciento; libra esterlina, 0.62 por ciento; dólar neozelandés, 0.62 por ciento, y el dólar canadiense con 0.59 por ciento.
Las divisas que perdieron terreno fueron: peso chileno, 1.66 por ciento; won surcoreano, 1.11 por ciento; rublo ruso, 0.84 por ciento; peso argentino, 0.65 por ciento, y el rand sudafricano con 0.30 por ciento.
La sesión se caracterizó por el fortalecimiento de los precios del petróleo, el WTI avanzó 6.44 por ciento y cotizó 80.54 dólares por barril, luego de que el domingo la OPEP y países aliados anunciaron un recorte en su objetivo de producción de 1.16 millones de barriles diarios.
La decisión de la OPEP+ manda una señal al mercado de que están dispuestos a intervenir para limitar la volatilidad y mantener los precios del petróleo estables, lo que podría suceder incluso si la economía de Estados Unidos cae en recesión.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0788 y un máximo de 1.0917 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2275 y un máximo de 1.2424 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 19.4479 y un máximo de 19.7568 pesos por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE