Peso mexicano cerró con ligera depreciación

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con depreciación de 0.08 por ciento o 1.2 centavos, cotizó 16.88 pesos, tocó un máximo de 16.9140 y un mínimo de 16.8502 pesos en una jornada de escasa información y operación en los mercados.

La depreciación del peso mexicano sucede a la par de un fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense de 0.17 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.

El dólar se fortaleció debido a la ausencia de indicadores económicos relevantes de Estados Unidos y una liquidez reducida porque en Estados Unidos los mercados financieros permanecieron cerrados por la conmemoración del día de Martin Luther King Jr.

El fortalecimiento del dólar llevó a la mayoría de las divisas a perder terreno, las más depreciadas fueron la corona noruega con 0.72 por ciento; dólar neozelandés, 0.69 por ciento; yen japonés, 0.62 por ciento; shekel israelí, 0.49 por ciento; ringgit de Malasia, 0.49 por ciento; won surcoreano, 0.48 por ciento, y el franco suizo con 0.43 por ciento.

Las monedas más apreciadas fueron: rublo ruso, 0.60 por ciento; lira turca, 0.25 por ciento; peso colombiano, 0.16 por ciento; florín húngaro, 0.07 por ciento, y la rupia de India con 0.04 por ciento.

El mercado de capitales cerró con pérdidas a nivel global en una sesión con poco volumen de operaciones debido al cierre de los mercados financieros en Estados Unidos.

En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida de 0.54 por ciento, en donde 11 de los 12 sectores registraron pérdidas, destacando: industrial (-0.72 por ciento), consumo básico (-0.63 por ciento), materiales (-0.59 por ciento) e inmobiliario (-0.57 por ciento). El DAX alemán cerró la sesión con una pérdida de 0.49 por ciento y el FTSE 100 mostró una pérdida de 0.39 por ciento. En cuanto al volumen de operación, el STOXX 600 registró un volumen 24.40 por ciento por debajo del promedio de 100 días, el DAX 30.25 por ciento y el FTSE 100 del Reino Unido observó un volumen por debajo del promedio de 100 días de 23.51 por ciento.

En el mercado asiático, destacó el Nikkei japonés que liga 6 sesiones consecutivas de ganancias, alcanzando un nuevo máximo de 36,008.23, no visto desde el 22 de febrero de 1990.

En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 0.18 por ciento con un volumen de operación de 93.32 por ciento por debajo del promedio de los últimos 100 días. Al interior, 5 de los 8 sectores mostraron pérdidas, destacando: consumo discrecional (-0.68 por ciento), consumo básico (-0.42 por ciento) e industrial (-0.42 por ciento).

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0934 y un máximo de 1.0968 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2713 y un máximo de 1.2765 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 18.4513 y un máximo de 18.5255 pesos.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...