Peso mexicano cerró en 18.66 por dólar

Peso-dólar

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con apreciación de 0.74 por ciento o 13.8 centavos, cotizó 18.66 pesos, tocó un máximo de 18.8396 y un mínimo de 18.6369 pesos, no visto desde el 19 de Agosto del 2024.

La apreciación del peso mexicano se concentró durante la mañana, posterior a la publicación del reporte de empleo de Estados Unidos que mostró la creación de 147 mil posiciones laborales en Junio, de acuerdo con la encuesta de los establecimientos, superó las expectativas del mercado.

El reporte de empleo no fue lo único positivo que se publicó este día en Estados Unidos. El ISM de servicios se ubicó en 50.8 puntos en Junio, 0.9 puntos por encima del mes anterior, su mayor nivel desde abril y ubicándose en línea con la expectativa de mercado.

El indicador regresa a zona de expansión, al moderarse la aversión al riesgo respecto a la política comercial de Donald Trump.

Por su parte, se publicaron los pedidos de fábrica de Mayo, creciendo 8.2 por ciento mensual, el mayor avance desde agosto del 2014.

En la sesión bajó la probabilidad de que la Reserva Federal recorte la tasa de interés el 17 de Septiembre, pasando de 91 por ciento al cierre del miércoles a 67 por ciento al cierre del Jueves.

A pesar de esto, es importante señalar que el mercado sigue descontando que la Reserva Federal hará 2 recortes de la tasa de interés de 25 puntos base cada uno, antes de que termine el año.

Ante la expectativa el dólar se fortaleció durante la sesión, avanzando 0.20 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron el shekel israelí con 0.92 por ciento; peso mexicano, 0.74 por ciento; dólar taiwanés, 0.65 por ciento; rupia india, 0.46 por ciento; rand sudafricano, 0.37 por ciento, y el real brasileño con 0.30 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron el yen japonés con 0.92 por ciento; corona sueca, 0.79 por ciento; won surcoreano, 0.62 por ciento; franco suizo, 0.43 por ciento; euro, 0.43 por ciento, y la corona danesa con 0.39 por ciento.

Con la depreciación de 0.43 por ciento del euro se ubicó en una cotización de 1.1748 dólares. Fue una de las divisas más depreciadas debido a la expectativa de que la Reserva Federal será más paciente para reanudar los recortes de la tasa de interés.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1718 y un máximo de 1.1810 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.3586 y un máximo de 1.3676 dólares por libra. El euro-peso tocó un mínimo de 21.9027 y un máximo de 22.1950 pesos.

Mercados, empresas y valores

Los principales índices bursátiles a nivel global cerraron con ganancias por los datos positivos de empleo, lo que genera optimismo por la economía estadounidense.

Mañana permanecerán cerrados los mercados de capitales en Estados Unidos por el Día de la Independencia, pero este día el Dow Jones registró una ganancia de 0.77 por ciento, avanzó en 5 de las últimas 6 sesiones.

El Nasdaq Composite mostró un avance de 1.02 por ciento, ganó en 8 de las últimas 9 sesiones y alcanzó un nuevo máximo histórico en la sesión de 20 mil 624.51 puntos.

Por su parte, el S&P 500 ganó 0.83 por ciento en la sesión, también alcanzó un nuevo máximo histórico de 6 mil 284.65 puntos.

Al interior, 10 de los 11 sectores registraron ganancias, resaltando: tecnologías de la información (+1.29 por ciento), financiero (+1.08 por ciento) e industrial (+0.82 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.47 por ciento, ligó 2 sesiones al alza. El DAX alemán mostró un avance de 0.61 por ciento y el FTSE 100 de Londres ganó 0.55 por ciento, cerró en su mayor nivel desde el 18 de Junio.

En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 0.78 por ciento, cortó una racha de 3 sesiones al alza.

Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Walmex (-2.76 por ciento), Grupo Aeroportuario del Pacífico (-1.96 por ciento), Banorte (-1.06 por ciento), Grupo México (-1.16 por ciento) y Femsa (-1.10 por ciento).

En el mercado de commodities el precio del petróleo WTI cerró en 67.11 dólares por barril con una pérdida de 0.50 por ciento, interrumpió 2 sesiones al alza.

La caída del precio se dio por una corrección a la baja luego de una ganancia acumulada de 3.59 por ciento en las dos sesiones previas y noticias de que Estados Unidos e Irán reanudarán las pláticas nucleares la siguiente semana en Oslo, según personas con información del tema.

Por su parte, el oro cerró la sesión cotizando en 3,328 dólares por onza, cayó 0.85 por ciento luego de 3 sesiones de ganancias.

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

192 Visitas totales
113 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...