Peso mexicano cerró en 19.32 por apreciación de 15 centavos

Peso-dólar

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con apreciación de 0.77 por ciento o 15.1 centavos, cotizó 19.3206 pesos, tocó un máximo de 19.4985 y un mínimo de 19.3167 pesos ante los temores que se generan sobre el billete verde.

La apreciación del peso mexicano fue por el debilitamiento del dólar estadounidense que perdió 0.59 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, luego de que el pasado viernes la agencia calificadora Moody’s recortó la calificación de Estados Unidos de AAA a Aa1.

La especulación en contra del dólar se debe a la incertidumbre sobre el futuro de esa moneda como reserva internacional, principalmente ante el alto endeudamiento del gobierno de Estados Unidos, los persistentes déficits fiscales elevados y las amenazas de Donald Trump a instituciones clave para la economía de Estados Unidos como la Reserva Federal.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron el zloty polaco con 1.09 por ciento; corona sueca, 0.91 por ciento; florín húngaro, 0.88 por ciento; dólar neozelandés, 0.82 por ciento; won surcoreano, 0.79 por ciento, y el dólar australiano con 0.78 por ciento.

Las únicas divisas que perdieron terreno fueron: rand sudafricano, 0.22 por ciento; dólar taiwanés, 0.13 por ciento; sol peruano, 0.11 por ciento, y el dólar de Hong Kong con 0.08 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1157 y un máximo de 1.1288 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.3245 y un máximo de 1.3404 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 21.7118 y un máximo de 21.9769 pesos por euro.

Mercados, empresas y valores

A nivel global los principales índices bursátiles tuvieron resultados mixtos por el recorte de la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody’s el pasado viernes.

El Nasdaq Composite ganó 0.02 por ciento, mientras que el Dow Jones mostró un avance de 0.32 por ciento, tercera sesión consecutiva en la que gana terreno.

Mientras tanto, el S&P 500 ganó 0.02 por ciento. Al interior, resaltaron las ganancias de los sectores de: servicios de salud (+0.96 por ciento), bienes de consumo básico (+0.42 por ciento), industriales (+0.38 por ciento) y materiales (+0.35 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.13 por ciento, ganó en 7 de las últimas 8 sesiones y cerró en su mayor nivel desde el 25 de Marzo.

El DAX alemán mostró un avance de 0.70 por ciento, ganó en 7 de las últimas 8 sesiones y el FTSE 100 de Londres ganó 0.17 por ciento, tercera sesión consecutiva de ganancias, con su mayor nivel desde el 20 de Marzo.

En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.87 por ciento, ligó 6 sesiones de ganancias, su mayor nivel desde 07 de Febrero del 2024, cuando alcanzó un máximo histórico de 59 mil 020.55 puntos. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Bolsa Mexicana de Valores (+6.03 por ciento), Gentera (+3.81 por ciento), Fomento Económico Mexicano (+2.89 por ciento), Grupo Financiero Inbursa (+2.83 por ciento) y Grupo Aeroportuario del Pacifico (+2.20 por ciento).

Este día por la mañana se observó aversión al riesgo en el mercado de capitales, ocasionando pérdidas. Sin embargo, los niveles bajos fueron aprovechados por los participantes del mercado para hacer compras de oportunidad durante la ses

Por su parte, en el mercado de commodities, el precio del petróleo WTI ganó 0.30 por ciento, cerró en 62.68 dólares por barril, ante la debilidad del dólar.

El oro cerró la sesión cotizando en 3 mil 230.62 dólares por onza, ganó 0.84 por ciento, también ante el debilitamiento del dólar estadounidense y la incertidumbre sobre el futuro de esta moneda como refugio.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco Base

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...