Peso mexicano cerró en 19.40 por apreciación de 23 centavos

Peso_Mex Vs DolarUSA

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión en 19.40 pesos, tuvo una apreciación de 1.17 por ciento o 23 centavos, tocó un máximo de 19.6450 y un mínimo de 19.3766 pesos, nivel no visto desde el 15 de Octubre del 2024, el peso mexicano fue la quinta divisa más apreciada este día por un debilitamiento del dólar estadounidense de 0.71 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.

Los factores que influyeron en el avance de la divisa mexicana fue un mayor optimismo en el mercado financiero global, causado por los comentarios menos agresivos de la administración de Trump en torno al comercio.

Desde la semana pasada, la administración de Trump llegó a acuerdos comerciales preliminares con el Reino Unido y China, mientras que este día anunció que el gobierno de Arabia Saudita invertirá 600 mil millones de dólares en Estados Unidos.

Ambos países acordaron cooperación en los ámbitos de energía, defensa, espacio y recursos minerales, así como cooperar en materia de enfermedades infecciosas y tecnología. Los compromisos con Arabia Saudita están en la compra a Estados Unidos de equipo y servicios de combate de última generación, por un valor de casi 142 mil millones de dólares (mdd).

También por la mayor probabilidad de que la Reserva Federal retome los recortes de la tasa de interés en 2025. La inflación de Estados Unidos se ubicó en una tasa mensual de 0.22 por ciento en Abril, ligeramente por debajo de la expectativa del mercado de 0.26 por ciento.

A tasa anual, se ubicó en 2.31 por ciento, ligó 3 meses al hilo de desaceleraciones, la menor inflación desde Febrero del 2021. Asimismo, la inflación subyacente, se ubicó en 2.78 por ciento anual, desacelerándose por tercer mes consecutivo y siendo la menor inflación desde marzo del 2021.

Además, Trump volvió a presionar en su red social a la Reserva Federal para que baje la tasa de interés, lo cual debilita al dólar como moneda de reserva.

Divisas

La debilidad del dólar llevó a que la mayoría de las divisas cerraran la sesión con ganancias, las más apreciadas este día fueron el dólar australiano con 1.55 por ciento; dólar neozelandés, 1.38 por ciento; rublo ruso, 1.23 por ciento; real brasileño, 1.19 por ciento, y el peso mexicano con 1.17 por ciento.

Por el contrario, las divisas más depreciadas fueron: ringgit de Malasia, 0.50 por ciento; dólar taiwanés, 0.46 por ciento; sol peruano, 0.20 por ciento; rand sudafricano, 0.17 por ciento y el dólar de Hong Kong con 0.07 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1085 y un máximo de 1.1192 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.3170 y un máximo de 1.3308 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 21.6747 y un máximo de 21.8114 pesos por euro.

Mercados, empresas y valores

Las principales bolsas del mundo mantuvieron las ganancias, con la excepción del Dow Jones que mostró una pérdida de 0.64 por ciento. Las ganancias se deben a las emisoras del sector tecnológico, resaltanro Nvidia que ganó 5.63 por ciento y Advanced Micro Devices que ganó 4.01 por ciento, debido a que estas empresas suministrarán semiconductores a Arabia Saudita, en un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos.

Asimismo, Donald Trump sigue anunciando que el mercado de capitales seguirá registrando ganancias. El Nasdaq Composite mostró un avance de 1.61 por ciento, ligó 5 sesiones al alza, algo que no ocurría desde el 12 al 19 de Febrero.

Por su parte, el S&P 500 sumó 0.72 por ciento, ligó 2 sesiones al alza y cerró en su mayor nivel desde el 28 de Febrero. Asimismo, con el desempeño de este día, el índice muestra un avance de 0.08 por ciento en el año. Al interior, resaltaron las ganancias de los sectores: tecnologías de la información (+2.25 por ciento), consumo discrecional (+1.41 por ciento), energía (+1.32 por ciento) y servicios de comunicación (+1.26 por ciento).

El STOXX 600 de Europa registró una ganancia de 0.12 por ciento, mantuvo 4 sesiones al alza y cerró en su mayor nivel desde el 27 de Marzo. El DAX alemán mostró un avance de 0.31 por ciento, alcanzó un nuevo máximo histórico en la sesión de 23,543.05 puntos. Por su parte, el CAC 40 francés ganó 0.30 por ciento, mientras que el FTSE 100 de Londres mostró una ligera pérdida en la sesión de 0.02 por ciento.

En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 1.04 por ciento, ligó 2 sesiones al alza. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Banorte (+3.20 por ciento), Cemex (+2.48 por ciento), Industrias Peñoles (+4.01 por ciento), Grupo Aeroportuario del Sureste (+2.57 por ciento) y Femsa (+1.07 por ciento).

En el mercado de commodities, el oro cerró la sesión en 3 mil 248.76 dólares por onza, ganó 0.38 por ciento, lo que sucede como una corrección al alza ante una compra de oportunidad de los inversionistas, pues la sesión anterior el precio del oro cayó 2.66 por ciento.

La corrección fue causada por el debilitamiento del dólar estadounidense que favorece la demanda por commodities al hacerlos más accesibles para inversionistas que tienen otra divisa.

Asimismo, el precio del petróleo WTI cerró la sesión en 2.89 por ciento, cotizó en 63.74 dólares por barril. Además de la debilidad del dólar y del optimismo, las presiones al alza para el precio del petróleo también se debieron a la expectativa de una menor oferta.

En la sesión, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aumentar las sanciones al crudo iraní si no se alcanza un acuerdo nuclear. Asimismo, Trump anunció que quitaría las sanciones en contra de Siria, lo que de acuerdo con el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Asaad al Shaibani, sería un “punto de inflexión fundamental”.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco Base

87 Visitas totales
66 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...