Peso mexicano cerró en 19.67 por depreciación de 8 centavos

Peso_MX

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con depreciación de 0.41 por ciento u 8.1 centavos, cotizó 19.67 pesos, tocó un mínimo de 19.5489 y un máximo de 19.6803 pesos por aversión al riesgo a nivel global, debido a que Estados Unidos no ha confirmado acuerdos comerciales con sus principales socios y continúa la guerra comercial con China.

Este día se dio a conocer que Japón solicitó una exención de los aranceles “recíprocos”, a los automóviles, acero y aluminio. De acuerdo con medios, Japón propuso aumentar sus importaciones de maíz y soja producidos en Estados Unidos, además de aumentar la inversión en sectores clave como el de semiconductores.

Luego de estas conversaciones, el Primer Ministro de Japón, señaló que no se había llegado a ningún acuerdo, pero continuarán presionando para negociar sobre los aranceles.

Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, mencionó que Estados Unidos solo está dispuesto a prolongar la pausa de 90 días o disminuir el arancel “recíproco” en 14 puntos porcentuales, dejando una tasa general del 10 por ciento y manteniendo los aranceles a automóviles, acero y aluminio.

El arancel “recíproco” que se anunció para Japón fue del 24 por ciento, pero se pausó durante 90 días y se impuso un arancel general del 10 por ciento.

En un evento separado, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que las negociaciones no siempre son agradables, pero terminan por beneficiar los lazos comerciales y reiteró que hay negociaciones que podrían cerrarse antes de que termine la semana.

Divisas

En la sesión las divisas más depreciadas fueron principalmente de economías emergentes: peso argentino, 2.50 por ciento; peso colombiano, 1.16 por ciento; real brasileño, 0.53 por ciento; shekel israelí, 0.45 por ciento, peso mexicano, 0.41 por ciento, y el sol peruano con 0.41 por ciento.

Destaca entre las divisas más depreciadas el shekel israelí, debido a que ha escalado el conflicto en Medio Oriente. El gobierno de Israel planea obtener el control total sobre Gaza. Por otro lado, Israel lanzó un ataque contra rebeldes hutíes en Yemen, en respuesta a un ataque contra el aeropuerto Ben Gurion, en Tel Aviv, durante el fin de semana.

Las divisas más apreciadas fueron el rublo ruso con 2.87 por ciento; dólar taiwanés, 2.43 por ciento; ringgit de Malasia, 1.32 por ciento; yen japonés, 0.79 por ciento; peso chileno, 0.78 por ciento, y el dólar de Singapur con 0.77 por ciento.

El dólar cerró con un retroceso de 0.23 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1295 y un máximo de 1.1365 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.3257 y un máximo de 1.3337 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 22.1175 y un máximo de 22.2954 pesos por euro.

Mercados, empresas y valores

La sesión terminó con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, se observaron pérdidas debido al nerviosismo del mercado sobre la guerra comercial, además de una corrección luego de que los índices estadounidenses registraran ganancias en sesiones previas.

El Dow Jones registró una pérdida de 0.24 por ciento, cortó una racha de 9 sesiones consecutivas de ganancias. El Nasdaq Composite mostró una caída de 0.74 por ciento en la sesión, luego de 2 ganancias al hilo por encima de 1.50 por ciento.

Por su parte, el S&P 500 cayó 0.64 por ciento en la sesión, rompiendo una racha de 9 sesiones de ganancias, algo que no ocurría desde noviembre del 2004. Al interior, 10 de los 11 sectores mostraron pérdidas, resaltando: energía (-2.02 por ciento), consumo discrecional (-1.32 por ciento), tecnologías de la información (-0.85 por ciento) y financiero (-0.75 por ciento).

A nivel emisoras, resaltan las pérdidas de las emisoras de la industria del entretenimiento, luego de que Trump anunciara aranceles a las películas extranjeras: Warner Bros (-1.99 por ciento), Netflix (-1.94 por ciento) y Disney (-0.41 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.16 por ciento, liga 10 sesiones al alza, algo que no ocurría desde las primeras 10 sesiones de Agosto del 2021, lleva al índice a cerrar en su mayor nivel desde el 01 de Abril. El DAX alemán registra un avance de 1.12 por ciento, y tiene 9 sesiones de ganancias, algo que no ocurría desde el 19 de Agosto del 2024. Con la ganancia de este día, el índice alemán cerró en su mayor nivel desde el 06 de Marzo.

En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ligera ganancia de 0.04 por ciento, luego de haber caído 0.80 por ciento en la sesión anterior. Al interior, resaltan las ganancias de las emisoras: Grupo Aeroportuario del Sureste (+3.28 por ciento), Grupo México (+1.05 por ciento), Walmex (+0.71 por ciento), Grupo Aeroportuario del Pacífico (+0.66 por ciento) y Arca Continental (+0.96 por ciento).

En el mercado de materias primas, el WTI cerró la sesión perdiendo 2.06 por ciento, cotizó en 57.09 dólares por barril. La caída en el precio se debió a la decisión de la OPEP+ de acelerar los aumentos en la producción petrolera conjunta en 411 mil barriles por día a partir de Junio. Asimismo, se comentó que el grupo podría terminar por completo con los recortes voluntarios para finales de octubre del 2025.

Por su parte, el oro ganó 2.92 por ciento y cerró la sesión cotizando en 3 mil 335.25 dólares por onza.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco Base

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...