El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con depreciación de 0.23 por ciento o 4.6 centavos, cotizó 20.03 pesos, tocó un mínimo de 19.9396 y un máximo de 20.0940 pesos por las cuestiones electorales de Estados Unidos y las reformas constitucionales en México.
El tipo de cambio se ha consolidado alrededor de su nivel psicológico de 20.00 pesos con depreciaciones adicionales por muchos riesgos al alza.
Las elecciones de Estados Unidos el 05 de Noviembre, en donde es muy probable que gane el candidato republicano Donald Trump y por la aversión al riego en México con las reformas constitucionales.
Este día a partir de las 18:00 horas, será relevante la discusión y votación en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, del dictamen que pretende impedir amparos, controversias y acciones inconstitucionalidad en contra de reformas constitucionales ya aprobadas.
En la sesión, el dólar mostró pocos cambios, debido a que los mercados se mantienen atentos a la publicación del PIB del tercer trimestre el 30 de Octubre, así como al índice de precios de consumo personal (PCE deflator), que es la medida de inflación preferida por la Fed, el 31 de Octubre.
Asimismo, el mercado se mantiene a la espera de la publicación de la nómina no agrícola de Octubre que se publicará el 1 de Noviembre, dato relevante para la política monetaria de la Reserva Federal.
Divisas
En la sesión, las divisas más depreciadas fueron el yen japonés con 0.61 por ciento; rupia de Indonesia, 0.54 por ciento; rublo ruso, 0.46 por ciento; ringgit de Malasia, 0.45 por ciento; dólar australiano, 0.38 por ciento; peso argentino, 0.25 por ciento, y el peso mexicano con 0.23 por ciento.
Las divisas más apreciadas fueron: shekel israelí, 1.78 por ciento; won surcoreano, 0.43 por ciento; corona danesa, 0.22 por ciento; franco suizo, 0.22 por ciento; euro, 0.17 por ciento, y el sol peruano con 0.13 por ciento.
El shekel israelí fue la divisa más apreciada frente a los principales cruces frente al dólar, debido a que el fin de semana el gobierno de Israel llevó a cabo un ataque aéreo contra Irán, en represalia por la serie de ataques lanzados por el gobierno iraní contra Israel a principios de octubre.
El precio del petróleo WTI cerró la sesión en 67.95 dólares por barril, cayó 5.34 por ciento, su mayor caída diaria desde el 4 de Octubre del 2023 cuando perdió 5.61 por ciento, debido a que el ataque fue considerado débil.
El precio del oro cayó 0.20 por ciento en la sesión y cerró en 2 mil 742.16 dólares por onza, alejándose del máximo histórico de 2,758.49 dólares por onza, debido a una corrección a la baja, la cual fue causada por la menor aversión al riesgo en el Medio Oriente.
Mercado, empresas y valores
El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global. Las ganancias se deben al optimismo por eventos relevantes durante esta semana y la próxima, destacaron los reportes trimestrales de emisoras, publicaciones económicas relevantes como es el PIB y el empleo de Estados Unidos y las elecciones de la próxima semana.
El Dow Jones registró una ganancia de 0.65 por ciento, cortó una racha de 5 sesiones de pérdidas, algo que no ocurría desde Abril del 2024. El Nasdaq Composite mostró un avance de 0.26 por ciento, ganó en 8 de las últimas 9 sesiones. El S&P 500 ganó 0.27 por ciento en la sesión. Al interior, resaltaron las ganancias en los sectores: financiero (+1.14 por ciento), materiales (+0.80 por ciento), servicios básicos (+0.79 por ciento) y servicios básicos (+0.70 por ciento).
En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.41 por ciento, la mayor ganancia desde el 17 de Octubre. El DAX alemán mostró un avance de 0.35 por ciento, mientras que el FTSE 100 de Londres ganó 0.45 por ciento.
En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.06 por ciento, cortó una racha de 5 sesiones de pérdidas. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Grupo Aeroportuario del Pacífico (+4.20 por ciento), Femsa (+2.19 por ciento), Grupo Aeroportuario del Sureste (+4.52 por ciento) y Bimbo (+2.82 por ciento).
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0781 y un máximo de 1.0828 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2940 y un máximo de 1.3001 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 21.5321 y un máximo de 21.7496 pesos por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico Financiero
Banco Base