Peso mexicanoPeso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión en 20.04, se apreció 1.00 por ciento o 20.2 centavos, tocó un máximo de 20.2510 y un mínimo de 20.0336 pesos por la especulación de que Donald Trump no será tan agresivo con México con los aranceles recíprocos que se espera sean anunciados el miércoles 02 de Abril.

La apreciación del peso mexicano también se debe a que Trump mencionó ante medios que podría dar exenciones a los aranceles para varios países.

A pesar de esto, durante la sesión Trump mantuvo una retórica proteccionista, por lo que se espera que el mercado siga siendo cauteloso en los próximos días y no se pueden descartar episodios de alta volatilidad cambiaria.

Trump anunció que impondrá un arancel del 25 por ciento a todos los países que compren gas natural o petróleo de Venezuela. En México, solamente el 0.006 por ciento de las importaciones son de ese país y no hay registro de importaciones de gas natural o petróleo.

Reiteró que habrá aranceles para importaciones de sectores específicos como autos, chips y madera y durante una conferencia anunció una inversión de 5.8 mil millones de dólares de la empresa automotriz Hyundai en Luisiana, con lo que se espera la creación de mil 400 empleos.

Por la mañana circuló en medios que la administración de Trump podría poner aranceles a los 15 países con los que Estados Unidos tienen mayor déficit comercial, lo que significa un riesgo de aranceles adicionales para México, pues es el segundo país con el que Estados Unidos tiene mayor déficit (14.3 por ciento del déficit total), solo después de China, que explica 24.6 por ciento del déficit.

El peso también ganó terreno ante un aumento del precio del petróleo, pues de 1.39 por ciento. El alza fue por la expectativa de una menor oferta global, ante la amenaza de Donald Trump de un arancel del 25 por ciento a cualquier país que compre petróleo o gas natural de Venezuela.

Divisas

Las divisas más depreciadas fueron el yen japonés con 0.92 por ciento; peso chileno, 0.76 por ciento; lira turca, 0.65 por ciento; real brasileño, 0.63 por ciento; florín húngaro, 0.45 por ciento, y el sol peruano con 0.36 por ciento.

Por el contrario, las divisas más apreciadas fueron: peso mexicano, 1.00 por ciento; shekel israelí, 0.79 por ciento; corona sueca, 0.41 por ciento; rublo ruso, 0.40 por ciento, rupia de India, 0.39 por ciento, y la corona noruega con 0.26 por ciento.

En la sesión el euro tocó un mínimo de 1.0782 y un máximo de 1.0858 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2886 y un máximo de 1.2974 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 21.6357 y un máximo de 21.9454 pesos.

Mercados, empresas y valores

A nivel global los mercados cerraron con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles. En Estados Unidos, se observaron fuertes ganancias debido al optimismo de que Donald Trump exentará a algunos países de los aranceles recíprocos.

El Dow Jones registró una ganancia de 1.42 por ciento, mientras que el Nasdaq Composite mostró un avance de 2.27 por ciento, llevó al índice a cerrar en su mayor nivel desde el 07 de Marzo, salió de zona de corrección.

Por su parte, el S&P 500 ganó 1.76 por ciento, ligó 2 sesiones al alza. Al interior, resaltaron las ganancias de los sectores: consumo discrecional (+4.07 por ciento), servicios de comunicación (+2.10 por ciento), industrial (+1.87 por ciento) y financiero (+1.79 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida de 0.13 por ciento, sumaron 3 sesiones a la baja. El DAX alemán mostró una caída de 0.17 por ciento, registró 4 sesiones de pérdidas, algo que no ocurría desde el 13 de Enero y el FTSE 100 de Londres cayó 0.10 por ciento.

En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ligera ganancia de 0.005 por ciento en la sesión. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Cemex (+1.76 por ciento), Grupo Aeroportuario del Pacífico (+1.46 por ciento), Arca Continental (+1.85 por ciento), Gentera (+4.42 por ciento) y Grupo Aeroportuario del Centro (+1.64 por ciento).

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco Base

Por Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *