Peso mexicano cerró en 20.19 por anuncio de Trump y aranceles recíprocos

Peso_Mex Vs DolarUSA

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con apreciación de 0.80 por ciento o 16.2 centavos, cotizó 20.19 pesos, tocó un máximo de 20.5140 y un mínimo de 20.1931 pesos por dólar por el anuncio de los aranceles recíprocos de Trump.

El peso se apreció debido a que en la presentación de los aranceles recíprocos, Donald Trump no señaló aranceles para México, limitándose a una lista de países, destacando: Camboya con 49 por ciento, Vietnam 46 por ciento, Sri Lanka 44 por ciento, Bangladesh 37 por ciento, Tailandia 36 por ciento, China 34 por ciento, Taiwán 32 por ciento, Indonesia 32 por ciento, Suiza 31 por ciento, Sudáfrica 30 por ciento, Pakistán 29 por ciento, India 26 por ciento, Corea del Sur 25 por ciento, Japón 24 por ciento, Malasia 24 por ciento, Unión Europea 20 por ciento, Israel 17 por ciento, Filipinas 17 por ciento, Reino Unido 10 por ciento, Brasil 10 por ciento, Singapur 10 por ciento, Chile 10 por ciento, Turquía 10 por ciento y Colombia 10 por ciento.

En la presentación tampoco se mencionó a Canadá. La omisión de México y Canadá envía la señal de que Estados Unidos dará un tratamiento distinto a ambos países.

Otro factor que permite la apreciación del peso, es que se mantendrán las exenciones de aranceles de importaciones que cumplan con el T-MEC.

La orden ejecutiva destaca que, de eliminarse el arancel del 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá en vigor desde el 04 de Marzo, los artículos que cumplan con el T-MEC seguirán libres de aranceles y los productos que no cumplan, tendrán un arancel del 12 por ciento.

Los altos aranceles con otras economías y las exenciones que ha hecho sobre los bienes enviados a Estados Unidos bajo el T-MEC, dan a México oportunidad de incrementar su participación de mercado.

Los aranceles anunciados son severos y de mantenerse ocasionarán disrupciones en el comercio internacional, elevan el riesgo de una recesión global.

Asimismo, se eleva el riesgo de presiones inflacionarias en Estados Unidos, por lo que se eleva la probabilidad de que la Reserva Federal mantenga la tasa de interés sin cambios, a la espera de conocer el impacto inflacionario y sobre la actividad económica.

Los aranceles anunciados son una mala noticia para el mundo, particularmente para Estados Unidos y las economías sujetas del arancel. Sin embargo, para México se considera una buena noticia, pues el menor comercio que esos países tendrán con Estados Unidos, dejará libre oportunidad de mercado que podría ser aprovechada por el gobierno mexicano.

Ante esto, México debe prepararse tratando de subir rápidamente a los criterios del T-MEC a los productos que aún no los cumplen, para que puedan ser exentos del arancel. Hasta el 2024, el 48.85 por ciento de las exportaciones de México se enviaban bajo el T-MEC.

Con la noticia de este día, la expectativa de crecimiento para México sigue siendo de 0 por ciento para 2025. Bajo un escenario optimista México podría crecer 0.5 por ciento pero esto dependerá de la rapidez con la que las empresas puedan subirse a los criterios del TMEC para exportar a Estados Unidos sin arancel.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron: corona sueca, 1.03 por ciento; florín húngaro; 0.98 por ciento; zloty polaco, 0.93 por ciento; dólar neozelandés, 0.82 por ciento; peso mexicano, 0.80 por ciento, y la libra esterlina con 0.65 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron el rand sudafricano con 2.20 por ciento; peso chileno, 0.87 por ciento; ringgit de Malasia, 0.32 por ciento; peso colombiano, 0.26 por ciento; shekel israelí, 0.21 por ciento, y el dólar de Singapur con 0.11 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0780 y un máximo de 1.0924 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2901 y un máximo de 1.3025 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 21.8653 y un máximo de 22.2963 pesos por euro.

Mercados, empresas y valores

Durante la sesión, previo a la imposición de aranceles, el mercado de capitales registró un desempeño mixto. En Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia de 0.56 por ciento. El Nasdaq Composite mostró un avance de 0.87 por ciento, ligando 2 sesiones de ganancias. Por su parte, el S&P 500 ganó 0.67 por ciento, ligando 3 sesiones de avances. Al interior, resaltaron las ganancias de los sectores: consumo discrecional (+2.02 por ciento), industrial (+0.93 por ciento), financiero (+0.90 por ciento) y materiales (+0.79 por ciento).

En Europa se registraron pérdidas en anticipación a los aranceles. EL STOXX 600 registró una pérdida de 0.50 por ciento, cayendo en 5 de las últimas 6 sesiones.

El DAX alemán mostró una caída de 0.66 por ciento, también perdiendo en 5 de las últimas 6 sesiones. Por su parte, el FTSE 100 de Londres cayó 0.30 por ciento, luego de ganar 0.61 por ciento en la sesión.

En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.87 por ciento, ligando 2 sesiones al alza y cerrando en su mayor nivel desde el 20 de febrero. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Industrias Peñoles (+3.71 por ciento), Grupo México (+1.08 por ciento), Walmex (+1.17 por ciento), Bimbo (+3.21 por ciento) y Grupo Aeroportuario del Pacífico (+1.38 por ciento)

En el mercado de capitales, los futuros de los índices estadounidenses registran pérdidas, debido a los aranceles que Estados Unidos impondrá hacia el resto del mundo. El Dow Jones registra una pérdida de 0.36 por ciento, el Nasdaq 100 cae 1.21 por ciento y el S&P 500 pierde 0.86 por ciento.

Debido a la aversión al riesgo, el oro cerró la sesión cotizando en 3 mil 129.68 dólares por onza, gana 0.52 por ciento y tocó un máximo de 3 mil 143.39 dólares por onza, se acercó al máximo histórico de 3 mil 149.00 dólares.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...