El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con apreciación de 0.28 por ciento o 5.6 centavos, cotizó 20.41 pesos, tocó un mínimo de 20.2901 y un máximo de 20.5479 pesos por los mensajes presidenciales de nuevas fechas para los aranceles a las exportaciones mexicanas y canadienses.
La apreciación del peso mexicano se debe a que Donald Trump señaló ante medios que los aranceles a las importaciones de México y Canadá entrarán en vigor hasta el 02 de Abril, lo que fue interpretado por los mercados como un aplazamiento.
Además, reforzó la expectativa de que la amenaza de aranceles es una herramienta de negociación de Donald Turmp.
Posteriormente se mencionó en medios que seguía vigente la fecha del 04 de Marzo para la entrada en vigor de aranceles.
Al respecto, en su reunión ante medios, Donald Trump mencionó que la suspensión de 30 días dada a conocer a inicios de Febrero, es para que México y Canadá rindan resultados, agregando que será muy difícil satisfacer sus demandas.
La confirmación de que sigue vigente la posible imposición de aranceles el 04 de Marzo no generó presiones al alza sobre el tipo de cambio.
No obstante, Trump no realizó declaraciones en torno a aplazar la entrada en vigor de los aranceles a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio programadas para el 12 de Marzo.
Además, sigue latente el riesgo de la imposición de aranceles sobre los automóviles nuevos. Esto último es importantísimo, pues el 9.1 por ciento de las exportaciones de México hacia Estados Unidos son de autos nuevos.
Un arancel sobre este tipo de productos podría provocar que las cadenas de suministro se desvinculen eventualmente entre ambos países.
Con este arancel, el PIB de México podría contraerse 0.2 por ciento en 2025, estimación congruente con el rango bajo de la proyección de crecimiento económico del Banco de México dada a conocer la semana pasada.
Un arancel del 25 por ciento sobre las exportaciones mexicanas de vehículos, la inversión extranjera directa sufriría una caída y sin crecimiento de la capacidad de planta instalada se limitaría el crecimiento de las exportaciones mexicanas en los siguientes años.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron el peso colombiano con 0.60 por ciento; sol peruano, 0.45 por ciento; shekel israelí, 0.44 por ciento; peso mexicano, 0.28 por ciento; florín húngaro, 0.10 por ciento, y la libra esterlina con 0.06 por ciento.
Las divisas más depreciadas fueron: real brasileño, 1.03 por ciento; dólar australiano, 0.68 por ciento; dólar neozelandés, 0.56 por ciento; rublo ruso, 0.55 por ciento; corona sueca, 0.52 por ciento, y la corona noruega con 0.45 por ciento.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0475 y un máximo de 1.0529 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2636 y un máximo de 1.2716 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 21.3436 y un máximo de 21.5555 pesos por euro.
Mercados, empresas y valores
En los principales índices bursátiles la sesión tuvo ganancias, con la excepción del Dow Jones que registró una pérdida de 0.43 por ciento, luego de 2 sesiones al alza.
Por otro lado, el Nasdaq Composite mostró una ganancia de 0.26 por ciento, cortó una racha de 4 sesiones de pérdidas, mientras que el S&P 500 ganó ligeramente 0.01 por ciento, también interrumpió una racha de 4 sesiones de caídas. Al interior, 4 de los 11 sectores registraron ganancias: tecnologías de la información (+0.89 por ciento), servicios básicos (+0.37 por ciento), servicios de comunicación (+0.09 por ciento) e industrial (+0.06 por ciento).
Al cierre del mercado, la empresa de Nvidia publicó su reporte trimestral, destacó un ingreso en el trimestre de 39.3 mil millones de dólares, por encima de la expectativa del mercado de 38.25 mil millones de dólares.
Asimismo, la ganancia por acción fue de 0.89 dólares, por encima de la expectativa del mercado de 0.84 dólares. El reporte trimestral tan positivo eleva el optimismo del mercado sobre la apuesta hacia la inteligencia artificial.
En Europa, se observó un optimismo en el mercado debido a las negociaciones sobre la guerra en Ucrania. El STOXX 600 registró una ganancia de 0.99 por ciento, alcanzó un nuevo máximo histórico en la sesión de 560.56 puntos.
El DAX alemán mostró un avance de 1.71 por ciento, la mayor ganancia desde el 13 de Febrero. El FTSE 100 de Londres ganó 0.72 por ciento, sumó 2 sesiones de avances luego de 5 sesiones de caídas.
En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.46 por ciento, cortó una racha de 3 sesiones de ganancias. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Banorte (+2.39 por ciento), Grupo Aeroportuario del Pacífico (+1.68 por ciento), América Móvil (+1.15 por ciento), Bimbo (+2.11 por ciento) y Arca Continental (+1.24 por ciento).
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE