El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 1.01 por ciento o 16.8 centavos, cotizó en 16.88 pesos tocó un máximo de 16.9155 y un mínimo de 16.7029 pesos por dólar por un regreso del billete verde.
La depreciación del peso mexicano se debe al fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.38 por ciento, de acuerdo al índice ponderado, lo que puede ser considerado como una corrección al alza.
El dólar se perfila para cerrar la semana fortaleciéndose al incrementar 0.68 por ciento. Este sería el primer incremento del dólar tras debilitarse 2.46 por ciento, durante las 2 semanas anteriores.
El dólar repuntó con la publicación de las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de Estados Unidos, que mostraron que el mercado laboral de ese país se mantiene fuerte.
El mercado descuenta un aumento de 25 puntos base a la tasa de interés de Estados Unidos, la fortaleza de los indicadores sugiere que la Fed mantendrá la tasa alta por más tiempo.
Hay que recordar que algunos funcionarios de la Fed han declarado que posiblemente se necesiten más incrementos a la tasa, adicionales a los del 26 de Julio, para mantener el nivel de precios estable.
El fortalecimiento del dólar causó que la mayoría de los principales cruces frente al dólar perdiera terreno, las divisas más depreciadas: florín húngaro, 1.58 por ciento; peso mexicano, 1.01 por ciento; peso chileno, 0.98 por ciento; franco suizo, 0.93 por ciento; corona checa, 0.90 por ciento; shekel israelí, 0.81 por ciento; corona sueca, 0.72 por ciento; zloty polaco, 0.65 por ciento y el euro con 0.63 por ciento.
Por el contrario, las divisas más apreciadas fueron el rublo ruso con 0.66 por ciento, el yuan chino con 0.61 por ciento, la lira turca con 0.15 por ciento, el dólar australiano con 0.10 por ciento y la rupia de India con 0.05 por ciento.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1119 y un máximo de 1.1229 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2840 y un máximo de 1.2965 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 18.7169 y un máximo de 18.8479 pesos.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE