Peso mexicano cerró nuevamente por debajo de 20.00

El  tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.34 por ciento o 6.7 centavos, cotizó 19.87 pesos, tocó un mínimo de 19.8545 y un máximo de 19.9490 pesos.

El avance del peso mexicano fue por un retroceso significativo del dólar estadounidense durante la mañana, con el índice ponderado cayendo 0.81 por ciento en la sesión.

El retroceso del dólar se debe a que continuó la corrección a la baja de las tasas de interés de los activos del Tesoro, con la tasa de las notas a 10 años bajando 16.7 puntos base y ubicándose en 4.07 por ciento, luego de haber alcanzado un máximo de 4.33 por ciento el pasado viernes.

Asimismo, se registraron ganancias en los mercados de capitales durante la sesión americana, el S&P 500 avanzó 1.63 por ciento y el Nasdaq 2.25 por ciento.

Parte de la corrección a la baja del dólar y de las tasas de interés se debe a que en Estados Unidos el índice FHFA de precios de viviendas se contrajo en Agosto a una tasa mensual 0.7 por ciento, registró 2 meses de caídas.

En su comparación anual, el índice de precios muestra un incremento del 11.9 por ciento. Los menores precios de viviendas a partir de Julio, puede deberse al efecto de los incrementos a la tasa de interés de la Reserva Federal sobre la demanda por créditos hipotecarios.

Aunque la disminución de precios de viviendas es apenas una señal temprana de menores presiones inflacionarias, resulta suficiente para que el mercado modere su especulación sobre el ritmo de incrementos futuros a la tasa de interés en Estados Unidos.

La debilidad del dólar se concentró entre las 8:00 y 9:00 horas, lo que coincide con la publicación del índice de precios de vivienda a las 8:00 horas.

En los principales cruces del dólar, las divisas más apreciadas fueron: el peso chileno con 2.32 por ciento; libra esterlina, 1.76 por ciento; corona sueca, 1.75 por ciento, zloty polaco, 1.35 por ciento, y el dólar australiano con 1.30 por ciento.

En las divisas relevantes el euro se apreció 0.95 por ciento, cotizó en 0.9968 dólares, mientras que el yen japonés se apreció 0.68 por ciento, cotizó en 147.90 yenes por dólar.

En el corto plazo se espera que el tipo de cambio cotice con estabilidad por debajo de 20.00 pesos por dólar, mientras el mercado está a la espera de los anuncios de política monetaria de los bancos de Canadá y Brasil mañana miércoles, el Banco Central Europeo el jueves 27 y el Banco de Japón el viernes 28.

Hay que recordar que en niveles por debajo de 20.00 pesos, tiende a observarse un incremento de la demanda por dólares con fines de cobertura, lo que limita el potencial de apreciación del peso mexicano.

En la sesión, el euro tocó un máximo de 0.9977 y un mínimo de 0.9849 dólares. El euro-peso tocó un máximo de 19.8232 y un mínimo de 19.6114 pesos por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

19 Visitas totales
18 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...