Peso mexicano cierra en 18.31 por dólar

Peso_MX

El tipo de cambio peso-dólar cierra la sesión con depreciación de 0.13 por ciento o 2.3 centavos, cotiza 18.31 pesos, toca un mínimo de 18.2532 y un máximo de 18.3370 pesos por expectativas Fed, datos económicos negativos en Estados Unidos y decisión de la SCJN.

El peso mexicano borra sus ganancias porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó por unanimidad que Grupo Elektra y TV Azteca, empresas de Ricardo Salinas Pliego, deberán pagar 33 mil millones de pesos al SAT.

El monto por pagar incluye el ISR omitido, multas, actualizaciones y recargos de los 7 créditos fiscales que tienen ambas empresas.

Aunque las empresas aún pueden tomar acciones contra el cobro del SAT, la reforma a la Ley de Amparo, recientemente aprobada, dificulta que proceda una suspensión.

De hecho, sería necesario entregar el dinero en garantía o conseguir que un banco les otorgue el financiamiento para frenar provisionalmente las medidas del SAT.

Esta decisión genera nerviosismo del marco institucional de México, lo que puede generar mayor cautela respecto a México en el marco de las revisiones del T-MEC y frenar la llegada de nueva inversión extranjera directa.

También porque varios oficiales de la Reserva Federal dieron comentarios restrictivos durante la sesión, lo que redujo las pérdidas del dólar y ocasionó que algunas divisas se depreciaran.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron el rublo ruso con 0.74 por ciento; corona checa, 0.61 por ciento; franco suizo, 0.57 por ciento; corona noruega, 0.55 por ciento, y el zloty polaco con 0.42 por ciento.

Por su parte, las divisas más depreciadas fueron: peso colombiano, 1.04 por ciento; shekel israelí, 0.80 por ciento; lira turca, 0.31 por ciento; dólar neozelandés, 0.25 por ciento, y el dólar australiano con 0.18 por ciento.

En la sesión, el euro toca un mínimo de 1.1579 y un máximo de 1.1656 dólares. La libra toca un mínimo de 1.3101 y un máximo de 1.3216 dólares. El euro-peso toca un mínimo de 21.1946 y un máximo de 21.3467 pesos.

Mercados, empresas y valores

Los mercados de capitales cierran con fuertes pérdidas debido al nerviosismo sobre las publicaciones de los datos económicos en Estados Unidos y la expectativa de que la Reserva Federal no hará un recorte en Diciembre.

El Dow Jones registra una caída 1.65 por ciento, rompe una racha de 4 sesiones de ganancias, la mayor caída desde el 10 de Octubre.

El Nasdaq Composite con una pérdida de 2.29 por ciento, hila 3 sesiones de caídas y cierra en su menor nivel desde el 22 de Octubre.

Por su parte, el S&P 500 cae 1.66 por ciento, liga 4 sesiones de pérdidas, la mayor caída desde el 10 de Octubre.

Al interior, destacan las pérdidas de los sectores: consumo discrecional (-2.73 por ciento), tecnologías de la información (-2.37 por ciento), servicios de comunicación (-1.74 por ciento) e industrial (-1.52 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 registra una caída de 0.61 por ciento, rompe una racha de 3 sesiones de ganancias, pero a pesar de esto, el índice alcanzó un nuevo máximo histórico de 586.33 puntos.

El DAX alemán con pérdida de 1.39 por ciento; luego de 2 sesiones de avances, la mayor caída desde el 17 de Octubre.

Por su parte, el FTSE 100 de Londres pierde 1.05 por ciento, en parte a los datos económicos negativos del Reino Unido, la mayor caída desde el 09 de Abril.

En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una pérdida de 1.05 por ciento, cae en 3 de las últimas 4 sesiones.

Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Qualitas (-4.30 por ciento), Bimbo (-2.32 por ciento), Inbursa (-2.27 por ciento), Bolsa Mexicana de Valores (-2.24 por ciento) y Megacable (-2.00 por ciento).

En el mercado de commodities, el oro cierra la sesión en 4 mil 167 dólares por onza, con una pérdida de 0.66 por ciento, pues los participantes de mercado decidieron ajustar sus posiciones, luego de que el oro acumuló un avance de 5.49 por ciento en las últimas cuatro sesiones y este día toca un máximo de 4 mil 245 dólares por onza, no visto desde el 21 de Octubre.

Por el contrario, el petróleo WTI cerró la sesión en 58.57 dólares por barril, con una ganancia de 0.17 por ciento. Esto solamente obedece a una ligera corrección al alza, pues ayer el precio del WTI cayó 4.18 por ciento, su mayor caída diaria desde el 10 de Octubre.

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *