Peso mexicano cierra en 18.33 y oro con nuevo máximo

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con apreciación de 0.32 por ciento o 5.9 centavos, cotiza 18.33 pesos, toca un máximo de 18.4356 y un mínimo de 18.3203 pesos y oro alcanza nuevo máximo histórico.

A pesar de la apreciación del peso mexicano, en los primeros 3 días de la semana el tipo de cambio registra un comportamiento lateral, cotiza la mayor parte del tiempo en un canal entre 18.32 y 18.43 pesos por dólar, señal de que el mercado está a la espera de noticias sobre el cierre de operaciones del gobierno de Estados Unidos.

Este día el Senado rechazó por sexta ocasión una ley de financiamiento que permitiría la reapertura del gobierno y no hay señales de que se pueda lograr un acuerdo pronto. Se eleva la probabilidad de que el cierre de operaciones se extienda hasta la siguiente semana.

No se han dado a conocer planes para que el Senado intente de nuevo aprobar una ley en los próximos días.

En la sesión destacó la publicación de las minutas de política monetaria de la Reserva Federal, la mayoría de los participantes ven un incremento en el riesgo de que la inflación se aleje del objetivo del 2 por ciento, debido a la incertidumbre sobre el efecto de los aranceles.

Inclusive, algunos participantes consideran que las empresas aumentarán sus precios con el paso del tiempo.

Por otro lado, la mayoría de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto esperan que las condiciones del mercado laboral muestren pocos cambios y que la tasa de desempleo se mantenga baja.

No obstante, hay incertidumbre en las perspectivas del mercado laboral. Entre los datos de empleo, observan un menor número de contrataciones y despidos, evidencia de menor dinamismo. Asimismo, señalan que el crecimiento de las posiciones laborales está concentrado en pocos sectores.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas al cierre: peso chileno, 0.85 por ciento; rublo ruso, 0.71 por ciento; rand sudafricano, 0.40 por ciento; peso mexicano, 0.32 por ciento; shekel israelí, 0.32 por ciento, y el florín húngaro con 0.15 por ciento.

Las divisas más depreciadas: yen japonés, 0.52 por ciento; franco suizo, 0.46 por ciento; peso colombiano, 0.43 por ciento; corona sueca, 0.36 por ciento; zloty polaco, 0.26 por ciento, y la corona danesa con 0.24 por ciento.

El dólar cerró con un avance de 0.11 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.

En la sesión, el euro toca un mínimo de 1.1599 y un máximo de 1.1661 dólares. La libra toca un mínimo de 1.3371 y un máximo de 1.3438 dólares. El euro-peso toca un mínimo de 21.2758 y un máximo de 21.4548 pesos.

Mercados, empresas y valores

Los mercados de capitales registran ganancias generalizadas a nivel global debido a optimismo por el sector tecnológico, con la excepción del Dow Jones que registra una ligera pérdida de 0.002 por ciento.

El Nasdaq Composite con un avance de 1.12 por ciento, gana en 2 de las últimas 3 sesiones y alcanza un nuevo máximo histórico de 23 mil 045.14 puntos.

Por su parte, el S&P 500 gana 0.58 por ciento, gana en 8 de las últimas 9 sesiones y también alcanza un nuevo máximo histórico de 6 mil 755.64 puntos.

Al interior, resaltaron los avances de los sectores: tecnologías de la información (+1.52 por ciento), industrial (+0.85 por ciento) y servicios básicos (+0.69 por ciento).

En el año, los índices muestran ganancias significativas: el Dow Jones muestra un avance de 9.54 por ciento, el Nasdaq Composite gana 19.33 por ciento y el S&P 500 gana 14.83 por ciento, impulsado por los sectores: tecnologías de la información (+24.74 por ciento), servicios de comunicación (+22.42 por ciento), servicios básicos (+19.75 por ciento) y sector industrial (+18.02 por ciento).

En Europa el STOXX 600 registra una ganancia de 0.79 por ciento, alcanza un nuevo máximo histórico de 574.32 puntos. El DAX alemán mostró un avance de 0.87 por ciento, mientras que el CAC 40 francés gana 1.07 por ciento y el FTSE 100 de Londres gana 0.69 por ciento, avanza en 3 de las últimas 4 sesiones y alcanzando un nuevo máximo histórico de 9,577.08 puntos.

En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 1.12 por ciento, rompe una racha de 3 sesiones de pérdidas, el mayor avance desde el 22 de Septiembre.

Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Industrias Peñoles (+5.06 por ciento), Qualitas (+3.71 por ciento), Grupo México (+2.28 por ciento), Walmex (+2.21 por ciento) y Coca-Cola Femsa (+2.12 por ciento).

En el mercado de materias primas el precio del oro avanza 1.44 por ciento y cierra en 4 mil 042.04 dólares por onza, alcanza un nuevo máximo de 4,059.31 dólares por onza.

A la fecha el oro acumula un avance de 54.01 por ciento y de seguir así, sería su mejor año desde 1979, cuando el precio subió 126.55 por ciento.

El precio del oro en los últimos 5 años (a partir de Octubre del 2020) acumula un avance de 114.16 por ciento, mientras que, en los últimos 10 años, el precio del oro ha subido 252.85 por ciento.

Hay recordar que el incremento del precio del oro se debe a:

1) aversión al riesgo por el cierre de operaciones del gobierno de Estados Unidos
2) la expectativa de que la Reserva Federal volverá a recortar su tasa de interés
3) la debilidad del dólar que en el año ha caído 8.98 por ciento de acuerdo con el índice DXY
4) nerviosismo por la estabilidad en la administración de divisas digitales
5) nerviosismo por las ganancias sostenidas en los mercados de capitales y el riesgo de correcciones a la baja, particularmente para emisoras del sector tecnológico
6) mayor demanda de oro por parte de bancos centrales.

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

120 Visitas totales
103 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *