Peso mexicano cierra en 18.39 por dólar y oro sigue con alza

Peso_MX

El tipo de cambio peso-dólar cierra la sesión con depreciación de 0.30por ciento o 5.4 centavos, cotiza 18.39 pesos, toca un mínimo de 18.3319 y un máximo de 18.4157 pesos por fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.42 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.

El dólar estadounidense se fortalece por segundo día consecutivo ante la expectativa de que el cierre gubernamental acabará pronto.

El día de ayer, Trump mencionó que estaba dispuesto a tener un diálogo con los demócratas sobre los subsidios de salud, algo que no había sucedido en todo el cierre.

Asimismo, personas familiarizadas con el tema mencionaron que la Casa Blanca considera no pagar a los empleados federales por los días en que el gobierno estadounidense se ha mantenido cerrado.

Por su parte, Trump resaltó que en 4 o 5 días revelará cuántos empleos serán permanentemente removidos, lo que eleva la presión a los demócratas para que decidan aceptar la ley provisional de gasto.

El Senado estadounidense comenzó sesión a las 8:00 am y hasta ahora no han realizado las votaciones sobre la ley provisional.

La expectativa de que la Reserva Federal podría ser cautelosa con los recortes en la tasa de interés. El día de hoy, la Fed de Nueva York publicó que la expectativa de inflación a un año aumentó a 3.38por ciento, hilando tres meses al alza y ubicándose en su mayor nivel desde Abril.

Asimismo, la expectativa de inflación a 3 años aumentó a 3.05 por ciento, también en su mayor nivel desde Abril. Esto da la señal de que los aranceles presionan a los precios, por lo que los consumidores se muestran pesimistas sobre el futuro de la inflación.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas al cierre: florín húngaro, 1.54 por ciento; yen japonés, 1.02 por ciento; corona checa, 0.76 por ciento; dólar neozelandés, 0.75 por ciento, y el real brasileño con 0.73 por ciento.

Por otro lado, las únicas divisas apreciadas: rublo ruso, 1.37 por ciento; sol peruano, 0.48 por ciento; peso chileno, 0.31 por ciento; rupia de Indonesia, 0.03por ciento; ringgit de Malasia, 0.01 por ciento, y la rupia india con 0.01 por ciento.

En la sesión, el euro toca un mínimo de 1.1648 y un máximo de 1.1716 dólares. La libra toca un mínimo de 1.3392 y un máximo de 1.3487 dólares. El euro-peso toca un mínimo de 21.3893 y un máximo de 21.4902 pesos.

Mercados, empresas y valores

Los mercados de capitales registran al cierre resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global.

En Estados Unidos, el optimismo sobre la inteligencia artificial fue pausado, luego de que la empresa Oracle publicara en su reporte una ganancia de 125 millones de dólares por la renta de servidores entre Junio y Agosto, por debajo de la expectativa del mercado, la emisora cae 2.30 por ciento en la sesión.

En cuanto al desempeño de los índices, el Dow Jones registra una pérdida de 0.20 por ciento, hila 2 sesiones de pérdidas.

El Nasdaq Composite con una caída de 0.67 por ciento, cae en 2 de las últimas 3 sesiones. A pesar de esto, el índice alcanza un nuevo máximo histórico de 23 mil 006.07 puntos.

Por su parte, el S&P 500 cae 0.38 por ciento, rompe una racha de 7 sesiones consecutivas de avances, pero alcanza un nuevo máximo histórico de 6 mil 754.49 puntos.

Al interior, resaltan las pérdidas de los sectores: consumo discrecional (-1.43 por ciento), servicios de comunicación (-0.73 por ciento), industrial (-0.57 por ciento) y tecnologías de la información (-0.52 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 registra una pérdida de 0.17 por ciento. El DAX alemán con un avance de 0.03 por ciento, el CAC 40 francés gana 0.04 por ciento y el FTSE 100 de Londres gana 0.05 por ciento.

En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con pérdida de 0.31 por ciento, liga 3 sesiones de caídas y cierra en su menor nivel desde el 04 de Septiembre.

Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Banregio (-4.78 por ciento), Alsea (-3.73 por ciento), Bimbo (-3.26 por ciento), La Comer (-3.07por ciento) e Industrias Peñoles (-2.94 por ciento).

Por su parte, la emisora de Grupo México mostró una ganancia de 1.63 por ciento, luego de caer 15.43 por ciento en la sesión de ayer.

En el mercado de materias primas, el precio del oro cierra la sesión en 3 mil 981 dólares por onza, con una ganancia de 0.51 por ciento y alcanza un nuevo máximo histórico de 3 mil 991.08 dólares, impulsado por la persistente incertidumbre del cierre de operaciones del gobierno en Estados Unidos.

Por el contrario, la plata cierra la sesión en 47.71 dólares por onza, con un retroceso de 1.65 por ciento.

El precio de petróleo WTI cierra la sesión en 62.01 dólares por barril, una ganancia de 0.52 por ciento por una corrección al alza, luego de que el Jueves pasado, el petróleo tocó un mínimo 60.40 dólares por barril, no visto desde el 30 de Mayo.

No obstante, en el mercado de petróleo destaca la noticia de que la EIA de Estados Unidos estima que alcanzará una producción récord de 13.5 millones de barriles de petróleo diarios en 2025 y que este nivel se mantendrá en 2026.

De acuerdo con la EIA, la alta producción petrolera de Estados Unidos vendría acompañada de una sobreproducción a nivel global, lo que desencadenaría un aumento en los inventarios de crudo.


Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

134 Visitas totales
112 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *