El tipo de cambio peso-dólar cierra la sesión con depreciación de 0.15 por ciento o 2.7 centavos, cotiza 18.42 pesos, toca un mínimo de 18.3815 y un máximo de 18.4644 pesos por un debilitamiento del dólar estadounidense de 0.12 por ciento.
El dólar estadounidense se debilita por la expectativa de que la Reserva Federal recortará su tasa de interés el día de mañana, lo que llevaría a la tasa a ubicarse en un rango entre 3.75 por ciento y 4.00 por ciento.
Por su parte, Donald Trump mencionó en una entrevista que piensa en poner al actual Secretario del Tesoro, Scott Bessent, como presidente de la Reserva Federal el próximo año, cuando Jerome Powell termine su periodo en mayo del 2026.
Bessent previamente había establecido que él no buscaba ser el presidente, además de que ha sido el encargado de buscar el reemplazo de Powell.
Esta expectativa debilita al dólar estadounidense, puesto que Bessent ha estado de acuerdo en recortar en mayor magnitud la tasa de interés.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas: peso argentino, 2.79 por ciento; peso colombiano, 1.26 por ciento; libra esterlina, 0.43 por ciento; peso chileno, 0.21 por ciento, y el sol peruano con 0.20 por ciento.
Por su parte, las divisas más apreciadas: yen japonés, 0.51 por ciento; rublo ruso, 0.49 por ciento; dólar australiano, 0.46 por ciento; rand sudafricano, 0.38 por ciento, y el dólar canadiense con 0.34 por ciento.
En la sesión, el euro toca un mínimo de 1.1626 y un máximo de 1.1669 dólares. La libra toca un mínimo de 1.3248 y un máximo de 1.3370 dólares. El euro-peso toca un mínimo de 21.4186 y un máximo de 21.5115 pesos.
Mercados, empresas y valores
Los mercados de capitales cierran con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global.
En Estados Unidos, las ganancias se deben a la expectativa de que la Reserva Federal recortará su tasa de interés mañana.
El Dow Jones registra un avance de 0.34 por ciento, gana en 7 de las últimas 8 sesiones y alcanza un nuevo máximo histórico de 47 mil 943.16 puntos.
El Nasdaq Composite con una ganancia de 0.80 por ciento, liga 4 sesiones de ganancias y también alcanza un nuevo máximo histórico de 23 mil 901.36 puntos.
Por su parte, el S&P 500 gana 0.23 por ciento, toca un nuevo máximo histórico de 6 mil 911.30 puntos. Al interior, solo 3 de los 11 sectores registraron ganancias en la sesión: tecnologías de la información (+1.64 por ciento), consumo discrecional (+0.31 por ciento) y materiales (+0.14 por ciento).
En Europa, el STOXX 600 registra una pérdida de 0.22 por ciento, rompe una racha de 3 sesiones de ganancias.
El DAX alemán cae 0.12 por ciento y el CAC 40 francés con una pérdida de 0.27 por ciento, mientras que el FTSE 100 de Londres con avance en la sesión de 0.44 por ciento, liga 7 sesiones al alza y alcanza un nuevo máximo histórico de 9 mil 727.09 puntos.
En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una ganancia de 1.51 por ciento, gana en 4 de las últimas 5 sesiones, el mayor avance desde el 11 de Septiembre.
Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Cemex (+10.30 por ciento), Televisa (+9.71 por ciento), Bimbo (+6.00 por ciento), Banregio (+4.43 por ciento) y Banco del Bajío (+4.10 por ciento).
En el mercado de materias primas, el precio del oro cierra la sesión en 3 mil 953 dólares por onza, con un retroceso de 0.72 por ciento y toca un mínimo de 3,886 dólares por onza, no visto desde el 06 de Octubre.
El oro sostuvo sus pérdidas ante la expectativa de que Estados Unidos y China llegarán a un acuerdo comercial el Jueves.
Por el contrario, la plata cierra borra sus pérdidas, cotiza en 47.01 dólares por onza, con una ganancia de 0.34 por ciento, luego de que la plata tocó un mínimo de 45.55 dólares por onza, no visto desde el 26 de Septiembre.
El petróleo WTI cierra la sesión en 59.93 dólares por barril, con un retroceso de 2.25 por ciento ante cautela a la reunión de la OPEP+ el Domingo, pues persisten los temores de que se anuncie otro incremento en la producción conjunta del cártel petrolero.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE




