Peso mexicano cierra en 18.47 por dólar y oro con nuevo máximo

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con apreciación de 0.64 por ciento u 11.9 centavos, cotiza 18.47 pesos, toca un máximo de 18.5425 y un mínimo de 18.4172 pesos.

La apreciación del peso mexicano se debe a un mayor apetito por riesgo durante la sesión, luego de que el fin de semana Donald Trump moderó su postura respecto a China, enviando la señal de que podrían evitarse los aranceles del 100 por ciento anunciados el Viernes de la semana pasada.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas al cierre: peso argentino, 5.28 por ciento; rand sudafricano, 1.07 por ciento; rublo ruso, 1.05 por ciento; real brasileño, 1.00 por ciento; peso mexicano, 0.64 por ciento, y el dólar australiano con 0.63 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron: shekel israelí, 0.75 por ciento; yen japonés, 0.72 por ciento; franco suizo, 0.56 por ciento; dólar taiwanés, 0.50 por ciento; corona danesa, 0.43 por ciento, y el euro con 0.42 por ciento.

El peso argentino mostró una apreciación de 5.28 por ciento, pues el Jueves de la semana pasada el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, señaló que han intervenido con la compra de pesos argentinos y finalizaron una línea de swap de 20 mil millones de dólares con el banco central de Argentina.

Además, mencionó que el Departamento del Tesoro está preparado para tomar cualquier medida excepcional para proporcionar estabilidad a los mercados.

La reacción del peso argentino tiene rezago, pues los mercados de ese país permanecieron cerrados el pasado viernes por el Día de la Raza.

Por otro lado, Scott Bessent, mencionó que el departamento del Tesoro está reorganizado el flujo de dinero para garantizar el pago a las tropas militares de Estados Unidos, los cuales estaban programados para el 15 de Octubre.

Asimismo, el presidente, Donald Trump, a través de su red social, ordenó al secretario de Guerra, Pete Hegseth, usar “todos los fondos disponibles” para pagar al personal militar a tiempo.

Es importante resaltar que, a pesar del cierre, el departamento del Tesoro continúa haciendo pagos a los beneficiarios del Seguro Social y pagos de intereses a los tenedores de bonos estadounidenses.

Sin embargo, en los cierres gubernamentales anteriores, el Tesoro no había priorizado unos pagos frente a otros, como se busca hacer con el pago a militares.

Esta medida podría aliviar la presión para que se apruebe una ley de financiamiento para terminar con el cierre gubernamental, lo que ha elevado la especulación de que el cierre del gobierno podría extenderse por más días.

De hecho, en el mercado de apuestas hay un 70 por ciento de probabilidad de que el cierre durará más de 30 días. Mañana martes el Senado reanudará actividades a las 13:00 horas y se espera que intenten aprobar una ley de gasto hasta la noche.

Mercados, empresas y valores

Los mercados de capitales cierran la sesión con fuertes ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global, pues se redujo la probabilidad de que Estados Unidos imponga aranceles a las importaciones desde China.

El Dow Jones registra una ganancia de 1.29 por ciento, rompe una racha de 5 sesiones de caídas y la mayor ganancia desde el 11 de Septiembre.

Además, el Nasdaq Composite registra un avance de 2.21 por ciento, la mayor ganancia desde el 27 de Mayo.

Por su parte, el S&P 500 gana 1.56 por ciento, rompe una racha de 2 sesiones de caídas, la mayor ganancia desde el 27 de Mayo.

Al interior, resaltaron los avances de los sectores: tecnologías de la información (+2.47 por ciento), consumo discrecional (+2.29 por ciento), servicios de comunicación (+1.79 por ciento) y materiales (+1.57 por ciento).

El volumen de operaciones fue moderadamente bajo debido al feriado en Estados Unidos por el Día de la Raza.

El S&P 500 registra un volumen de 12.08 por ciento por debajo del promedio de sus últimos 100 días.

En Europa, el volumen de operaciones fue bajo. El STOXX 600 con un volumen de 14.87 por ciento por debajo de su promedio de 100 días, el DAX alemán de 32.75 por ciento por debajo y el FTSE 100 de Londres de 17.96 por ciento por debajo del promedio de 100 días.

En cuanto al desempeño de los índices, el STOXX 600 registra un avance de 0.44 por ciento, luego de 2 sesiones al hilo de pérdidas. El DAX alemán con ganancia de 0.60 por ciento, gana en 4 de las últimas 5 sesiones, mientras que el FTSE 100 de Londres gana 0.16 por ciento.

En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con ganancia de 0.79 por ciento, luego de 2 sesiones de caídas.

Al interior, resaltaron los avances de las emisoras: Industrias Peñoles (+5.25 por ciento), Gentera (+5.14 por ciento), Becle (+4.44 por ciento), Inbursa (+3.69 por ciento) y Grupo México (+2.34 por ciento).

En México el volumen de operación fue 44.18 por ciento menor al promedio de los últimos 100 días.

En el mercado de commodities, el precio del oro cierra la sesión en 4 mil 108 dólares por onza, con una ganancia de 2.27 por ciento, toca un nuevo máximo histórico de 4 mil 117.13 dólares por onza.

El oro acumula en lo que va del año una ganancia de 56.56 por ciento, la mayor ganancia desde 1979, mientras que la plata acumula una ganancia de 80.35 por ciento, la mayor desde el 2010.

El precio del petróleo WTI cierra la sesión en 59.65 dólares por barril, con una ganancia de 1.27 por ciento. La postura comercial menos agresiva de Estados Unidos contra China permitió el rebote de los precios del petróleo.

En la sesión, el euro toca un mínimo de 1.1558 y un máximo de 1.1630 dólares. La libra toca un mínimo de 1.3315 y un máximo de 1.3366 dólares. El euro-peso toca un mínimo de 21.2973 y un máximo de 21.5748 pesos.


Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

136 Visitas totales
112 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *