Peso mexicano cierra en 18.52 por dólar

Peso_MX

El tipo de cambio peso-dólar cierra la sesión con depreciación de 0.24 por ciento o 4.4 centavos, cotiza 18.52 pesos, toca un mínimo de 18.4516 y un máximo de 18.6045 pesos.

La depreciación del peso mexicano ocurrió a la par del fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.38 por ciento, de acuerdo con su índice ponderado.

El dólar tocó un máximo en la sesión no visto desde el 01 de Agosto, día en que se publicaron los datos de empleo de Julio con un debilitamiento en el mercado laboral.

Desde entonces, la expectativa de que la Reserva Federal sería agresiva en sus recortes en la tasa de interés aumentó.

Sin embargo, tras 2 recortes de 25 puntos base en la tasa de interés, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo ayer que no está decidido de que se hará un recorte en el anuncio del 10 de Diciembre, lo que disminuyó la expectativa sobre los siguientes recortes, lo que fortalece al dólar estadounidense.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas: yen japonés, 0.91 por ciento; won surcoreano, 0.65 por ciento; rupia india, 0.57 por ciento; rand sudafricano, 0.49 por ciento, y el zloty polaco con 0.40 por ciento.

Las únicas divisas apreciadas: rublo ruso, 0.30 por ciento; peso colombiano, 0.29 por ciento; sol peruano, 0.25 por ciento; shekel israelí, 0.15 por ciento, y el dólar de Hong Kong con 0.01 por ciento.

A pesar de que Donald Trump está haciendo acuerdos comerciales en el este de Asia con diferentes países, en Estados Unidos, el Senado aprobó con 51 votos a favor y 47 en contra de una resolución para que se termine la emergencia nacional que llevó a Trump a imponer los aranceles globales, resaltando que 4 republicanos votaron a favor.

Se terminarían todos los aranceles que Donald Trump ha impuesto durante su segundo mandato, ya que, a pesar de estar bajo la ley de poderes económicos de emergencia internacional (IEEPA) o la sección 232, todos los aranceles entraron en vigor al ser considerados como “emergencia nacional”.

Para que la resolución pase, debe ser aprobada por la Cámara de Representantes, lo cual será difícil pues hay mayoría republicana.

Esta no es la primera medida en contra de las políticas arancelarias de Trump. El martes, el Senado aprobó eliminar los aranceles del 40 por ciento a Brasil, mientras que ayer se aprobó la eliminación de los aranceles a Canadá del IEEPA.

Por otro lado, un juez de distrito rechazó la propuesta de la administración de Trump de despedir permanentemente a los trabajadores federales durante el cierre, poniendo barreras legales que hace más difícil que Trump pueda conseguir los despidos de 4,100 trabajadores.

Estas decisiones, cada vez más frecuentes, son golpes políticos para la administración de Donald Trump.

En la sesión, el euro toca un mínimo de 1.1547 y un máximo de 1.1637 dólares. toca un mínimo de 21.4094 y un máximo de 21.5188 pesos.

Mercados, empresas y valores

Los mercados de capitales cierran con pérdidas entre los principales índices bursátiles a nivel global, debido a resultados negativos de emisoras del sector tecnológico importantes como Microsoft y Meta el día de ayer tras el cierre.

Para el caso de Microsoft, la segunda emisora con mayor capitalización de mercado del mundo, registró una pérdida de 2.92 por ciento, mientras que Meta cayó 11.33 por ciento.

En cuanto al desempeño de los índices, el Dow Jones con una caída de 0.23 por ciento, mientras que el Nasdaq Composite también con pérdida de 1.57 por ciento, rompe una racha de 5 sesiones de ganancias.

Por su parte, el S&P 500 cae 0.99 por ciento, la mayor pérdida desde el 10 de Octubre.

Al interior, resaltaron las caídas de los sectores: consumo discrecional (-2.56 por ciento), servicios de comunicación (-2.14 por ciento), tecnologías de la información (-1.04 por ciento) y materiales (-1.00 por ciento).

Tras el cierre del mercado, Amazon publicó su reporte trimestral con una ganancia por acción de 1.95 dólares, por encima de la expectativa del mercado de 1.57 dólares.

Asimismo, registra un ingreso en el trimestre de 180.2 mil millones de dólares, supera la expectativa del mercado de 177.8 mil millones.

Por su parte, Apple también publicó su reporte trimestral, registra una ganancia por acción de 1.85 dólares, supera la expectativa de 1.75 dólares.

Asimismo, registra un ingreso en el trimestre de 102.5 mil millones, también por encima de la expectativa del mercado de 101.8 mil millones de dólares.

En Europa, el STOXX 600 cierra con una caída de 0.10 por ciento, liga 3 sesiones de pérdidas, algo que no sucedía desde el 30 de Julio al 01 de Agosto.

El DAX alemán con una ligera caída de 0.02 por ciento y el CAC 40 francés cae 0.53 por ciento, mientras que el FTSE 100 de Londres gana 0.04 por ciento, liga 10 sesiones de avances y cierra en su mayor nivel en registro.

En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una pérdida de 0.73 por ciento, luego de 3 sesiones de ganancias.

Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Orbia (-5.75 por ciento), Inbursa (-3.64 por ciento), Grupo Aeroportuario del Centro (-3.52 por ciento), Grupo Aeroportuario del Pacífico (-3.17 por ciento) y Alfa (-3.06 por ciento).

En el mercado de commodities, el precio del oro cierra la sesión en 4 mil 023 dólares por onza, con una ganancia de 2.39 por ciento, se interrumpe una racha de 4 sesiones en las que el precio del oro cayó, periodo que acumuló un retroceso de 4.98 por ciento.

El petróleo cierra la sesión cotizando en 60.27 dólares por barril, con un retroceso de 0.35 por ciento.

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Redacción

Redacción

Portal informativo especializado en cuestiones económica, financieras y de negocios en México

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *