El tipo de cambio peso-dólar cierra la sesión con apreciación de 0.60 por ciento u 11.3 centavos, cotiza 18.53 pesos por dólar, toca un máximo de 18.6863 y un mínimo de 18.5252 pesos, no visto desde el 01 de agosto del 2024 en ambiente de menores tensiones arancelarias.
El peso mexicano suma 4 sesiones consecutivas gana terreno, acumula una apreciación de 24 centavos o 1.28 por ciento en este periodo.
La apreciación del peso se debe a un retroceso del dólar frente a sus principales cruces, pierde 0.23 por ciento de acuerdo con el índice ponderado y acumula una caída de 1.21 por ciento en las últimas 4 sesiones.
La apreciación de la divisa mexicana en la sesión estuvo respaldada por la expectativa de que la administración de Trump anunciará más acuerdos comerciales en los próximos días, antes del 01 de Agosto.
Parte del optimismo se debe a que ayer por la tarde se dio a conocer un acuerdo comercial con Japón, con el que las importaciones desde ese país, incluyendo las del sector automotriz, pagarán un arancel del 15 por ciento.
Durante la sesión también circuló en medios que Estados Unidos y la Unión Europea están cerca de alcanzar un acuerdo comercial, similar al de Japón, con un arancel del 15 por ciento para las importaciones desde esa región.
Otro factor detrás de la debilidad del dólar fue la publicación en Estados Unidos de las ventas de casas existentes de Junio, que cayeron 2.7 por ciento mensual, por encima de la caída esperada de 0.7 por ciento, quedan en 3.93 millones (anualizado), su menor nivel desde Septiembre del 2024 y antes de esa fecha desde octubre del 2010.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, la mayoría de las divisas ganaron terreno. Las divisas más apreciadas al cierre: real brasileño, 0.87 por ciento; peso colombiano, 0.76 por ciento; dólar neozelandés, 0.73 por ciento; dólar australiano, 0.69 por ciento; peso mexicano, 0.61 por ciento, y la corona checa con 0.41 por ciento.
Las divisas más depreciadas: corona noruega, 0.27 por ciento; peso argentino, 0.24 por ciento; lira turca, 0.08 por ciento, y la rupia india con 0.06 por ciento.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1711 y un máximo de 1.1775 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.3515 y un máximo de 1.3584 dólares. El euro-peso toca un mínimo de 21.7868 y un máximo de 21.9458 pesos por euro.
Mercados, empresas y valores
A nivel global los principales mercados de capitales cierran con ganancias generalizadas por optimismo del mercado sobre el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón, así como por las negociaciones con la Unión Europea.
Además, el mercado se mostraba positivo previo a los resultados trimestrales de Tesla y Google que se publicaron hasta el cierre de la sesión.
Google mostró una ganancia de por acción de 2.31 dólares por acción, por encima de la expectativa del mercado de 2.18 dólares.
Asimismo, registra un ingreso neto en el trimestre de 34.19 mil millones de dólares, por encima de la expectativa de 32.70 mil millones.
Por su parte, Tesla tiene una ganancia por acción de 0.33 dólares, ligeramente por encima de la expectativa del mercado de 0.32 dólares. No obstante, con un ingreso neto de 1.39 mil millones de dólares, por debajo de la expectativa del mercado de 1.44 mil millones.
En cuanto al desempeño de los índices, el Dow Jones registra una ganancia de 1.14 por ciento, la mayor ganancia desde el 24 de Junio y alcanza un nuevo máximo histórico en la sesión de 45 mil 016.71 puntos.
El Nasdaq Composite registra un avance de 0.61 por ciento, gana en 7 de las últimas 8 sesiones. El S&P 500 gana 0.78 por ciento, liga 3 sesiones al alza y alcanza un nuevo máximo histórico en la sesión de 6 mil 360.64 puntos.
Al interior, resaltaron los avances de los sectores: salud (+2.03 por ciento), industrial (+1.75 por ciento) y energía (+1.53 por ciento).
En Europa, el STOXX obtiene una ganancia de 1.08 por ciento, rompe una racha de 3 sesiones de pérdidas, la mayor ganancia desde el 27 de Junio.
El DAX alemán con un avance de 0.83 por ciento, gana en 2 de las últimas 3 sesiones. El FTSE 100 de Londres gana 0.42 por ciento, liga 5 sesiones al alza y alcanza un nuevo máximo histórico en la sesión de 9 mil 080.09 puntos.
En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una ganancia de 1.73 por ciento, rompe una racha de 3 sesiones de pérdidas, el mayor avance desde el 06 de Mayo.
Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Alsea (+14.81 por ciento), Bimbo (+3.07 por ciento), Gentera (+4.07 por ciento), Gruma (+2.68 por ciento) y Grupo Aeroportuario del Pacífico (+0.84 por ciento).
Debido al apetito por riesgo, se redujo la demanda por activos del Tesoro. En la sesión, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años subió 3.8 puntos base a 4.38 por ciento, mientras que la tasa de los bonos del Tesoro a 30 años subió 1.8 puntos base a 4.94 por ciento.
El oro cerró la sesión cotizando en 3 mil 389 dólares por onza, con una pérdida de 1.22 por ciento, en una corrección a las ganancias de las 3 sesiones previas en las que acumuló un avance de 2.77 por ciento.
Además, la noticia del acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón redujo la aversión al riesgo, presionando a la baja el precio del metal precioso.
A la par, la plata cierra la sesión con una pérdida de 0.08 por ciento, cotiza en 39.26 dólares por onza. No obstante, el precio de la plata toca un máximo de 39.53 dólares por onza, no visto desde el 05 de Mayo del 2011.
Por el contrario, el precio del petróleo WTI cerró la sesión con una ganancia de 0.23 por ciento, cotiza en 65.46 dólares por barril y revierte las pérdidas mostradas al inicio de la sesión.
En la sesión destacó la publicación de los inventarios de petróleo de Estados Unidos, que la semana pasada cayeron 3.2 millones de barriles, superando la expectativa de una contracción de 1.5 millones de barriles.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE