El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con ligera apreciación de 0.02 por ciento o 0.4 centavos, cotiza 18.53 pesos, toca un mínimo de 18.5302 y un máximo de 18.5911 pesos por optimismo en la relación comercial bilateral México y Estados Unidos.
El peso mexicano borró sus pérdidas en la mañana debido a optimismo por la posibilidad que México logre un acuerdo con Estados Unidos antes del 01 de Agosto para evitar que entre en vigor el arancel del 30 por ciento.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas: peso argentino, 1.23 por ciento; rublo ruso, 0.90 por ciento; peso colombiano, 0.69 por ciento; rand sudafricano, 0.59 por ciento, y la libra esterlina con 0.55 por ciento.
Las divisas que se aprecian frente al dólar: sol peruano, 0.32 por ciento; won surcoreano, 0.30 por ciento; ringgit de Malasia, 0.27 por ciento; florín húngaro, 0.25 por ciento, y el real brasileño con 0.04 por ciento.
El euro cierra con una pérdida de 0.18 por ciento, cotiza en 1.1750 dólares por euro. La pérdida sucede posterior al anuncio del Banco Central Europeo (BCE) de mantener sin cambios la tasa de interés ante la incertidumbre generada por los aranceles.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1731 y un máximo de 1.1789 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.3505 y un máximo de 1.3589 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 21.7866 y un máximo de 21.8865 pesos.
Mercados, empresas y valores
A nivel global los principales índices bursátiles cierran con ganancias generalizadas, con la excepción del Dow Jones que cayó 0.70 por ciento.
Las ganancias se deben al optimismo por el sector tecnológico, específicamente por la inteligencia artificial tras el reporte trimestral de Google ayer por la tarde.
Asimismo, la acción ejecutiva firmada por Donald Trump buscaría eliminar barreras de esta tecnología y aumentar la producción en Estados Unidos.
El Nasdaq Composite cierra con avance en la sesión de 0.18 por ciento, alcanza un nuevo máximo histórico de 21 mil 001.68.
Por su parte, el S&P 500 gana 0.07 por ciento, liga 4 sesiones al alza y alcanza un nuevo máximo histórico de 6 mil 381.31 puntos.
Al interior, solamente 3 de los 11 sectores registraron ganancias: energía (+0.71 por ciento), tecnologías de la información (+0.67 por ciento) y servicios de comunicación (+0.51 por ciento).
En Europa, el STOXX 600 registra una ganancia 0.24 por ciento, liga 2 sesiones al alza, cierra en su mayor nivel desde el 11 de Junio.
El DAX alemán con un avance de 0.23 por ciento, gana en 3 de las últimas 4 sesiones y el FTSE 100 gana 0.85 por ciento en la sesión, suma 6 sesiones al alza y alcanza un nuevo máximo histórico en la sesión de 9 mil 060.71 puntos.
En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una ganancia de 0.99 por ciento, liga 2 sesiones de avances.
Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Grupo Carso (+0.37 por ciento), Orbia (+0.65 por ciento), Industrias Peñoles (+0.86 por ciento), Qualitas (+2.29 por ciento) y Cuervo (+6.56 por ciento).
El oro cerró la sesión con una pérdida de 0.51 por ciento, cotiza en 3 mil 369 dólares por onza, ante una menor expectativa de que la Fed recortará su tasa de interés, posterior a las solicitudes iniciales de apoyos por desempleo en Estados Unidos, que cayeron por sexta semana consecutiva.
Además, el mercado percibe cierto optimismo de que Estados Unidos y la Unión Europea llegarán a un acuerdo comercial, lo que reduce la demanda de activos refugio.
Por su parte, destacó que la administración de Trump dio luz verde a Chevron para extraer petróleo de Venezuela, según una persona familiarizada en el asunto, que también mencionó que se incluyeron garantías como que los derechos de explotación e impuestos no beneficiarían al gobierno actual de Venezuela.
Por esta situación se impulsa al precio de petróleo que mostró una ganancia en la sesión de 1.27 por ciento, cotiza en 66.08 dólares por barril, rompe una racha de 4 sesiones consecutivas de pérdidas.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE