Peso mexicano cierra en 18.60 por apreciación

PesoMX_DolarUSA

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con apreciación de 0.72 por ciento o 13.5 centavos, cotiza 18.60 pesos, toca un máximo de 18.7562 y un mínimo de 18.5824 pesos, no visto desde el 28 de Julio por expectativa de recorte en tasa de interés de la Reserva Federal.

La apreciación del peso mexicano sucede a la par del debilitamiento del dólar estadounidense de 0.42 por ciento, de acuerdo a su índice ponderado, debido a la expectativa de que la Reserva Federal retomará su ciclo de recortes en el anuncio del 17 de Septiembre.

En la sesión, la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, mencionó que los resultados del reporte de empleo de Julio fueron “preocupantes” y que podía ser una señal de un punto de inflexión en la economía estadounidense, por la fuerte revisión a la baja de 258 mil empleos para los meses de Mayo y Junio.

Asimismo, la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, mencionó que la incertidumbre está impactando negativamente a las empresas de diferentes industrias y la considera como un impuesto a pagar.

Por la mañana, Neel Kashkari mencionó que espera que la Fed recorte en 2 ocasiones la tasa de interés, pues el mercado laboral continúa enfriándose.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas al cierre fueron el peso colombiano 1.08 por ciento; zloty polaco, 0.94 por ciento; corona checa, 0.86 por ciento; florín húngaro, 0.79 por ciento, y el real brasileño con 0.79 por ciento.

Por otro lado, las únicas divisas que muestran una frente al dólar fueron: peso chileno, 0.98 por ciento; dólar taiwanés, 0.21 por ciento, y el ringgit de Malasia con 0.03 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1564 y un máximo de 1.1669 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.3282 y un máximo de 1.3368 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 21.6119 y un máximo de 21.7545 pesos por euro.

Mercados, empresas y valores

En los principales mercados de capitales se registran ganancias a nivel global, con la excepción del STOXX 600 que cierra con una ligera pérdida de 0.06 por ciento.

Asimismo, el índice suizo SMI presenta una caída de 0.87 por ciento, luego de que la presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, no pudiera alcanzar un acuerdo con Estados Unidos, lo que implicaría que las importaciones desde Suiza tendrán que pagar un arancel del 39 por ciento a partir de mañana.

Según fuentes con conocimiento del tema, la delegación suiza presentó una propuesta a funcionarios estadounidenses, incluido el secretario de Estado, Marco Rubio, pero no se alcanzó a concretar ningún acuerdo.

En cuanto a los demás índices europeos, el DAX alemán cierra con un avance de 0.33 por ciento y el FTSE 100 de Londres gana 0.24 por ciento.

En cuanto a los índices estadounidenses, se observaron fuertes ganancias impulsados por el sector tecnológico, encabezados por Apple que ganó 5.09 por ciento en la sesión de este día, debido a la noticia de que Donald Trump anunciará que Apple invertirá 100 mil millones en Estados Unidos, según un oficial de la Casa Blanca.

Esta situación eleva el optimismo del mercado de que los productos Apple fabricados en India pudieran estar libres de arancel, a pesar de que se anunció un aumento en el arancel a las importaciones desde la India de 25 por ciento a 50 por ciento.

El Dow Jones registra un avance de 0.18 por ciento y el Nasdaq Composite una ganancia de 1.21 por ciento, ganan en 2 de las últimas 3 sesiones.

Por su parte, el S&P 500 gana 0.73 por ciento, también gana en 2 de las últimas 3 sesiones.

Al interior, destacan las ganancias de los sectores: consumo discrecional (+2.51 por ciento), consumo básico (+1.74 por ciento) y tecnologías de la información (+1.34 por ciento). En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.14 por ciento, hilando 2 sesiones al alza. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Grupo Carso (+1.59 por ciento), La Comer (+2.37 por ciento), GCC (+1.21 por ciento), Chedraui (+0.88 por ciento) y Cemex (+0.13 por ciento).

El precio del petróleo WTI cierra con en 64.05 dólares por barril, con una pérdida de 1.70 por ciento, toca un mínimo de 63.64 dólares por barril, no visto desde el 01 de Julio. Esto evitaría que Estados Unidos imponga sanciones al mercado petrolero de Rusia, así como a países que compren crudo ruso.

Por su parte, el precio del oro cerró la sesión en 3 mil 371 dólares por onza, una pérdida de 0.27 por ciento, una corrección a la baja, luego de 4 sesiones al hilo de ganancias en las que el oro acumuló un avance de 3.21 por ciento.


Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

112 Visitas totales
89 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *