El tipo de cambio peso-dólar cierra la sesión con apreciación de 0.11 por ciento o 1.9 centavos, cotiza en 18.61 pesos, toca un máximo de 18.7057 y un mínimo de 18.5959 pesos.
El peso mexicano recortó sus pérdidas de la mañana posterior a la publicación de las minutas de la decisión de política monetaria del Banco de México realizada el 26 de Junio.
En la guía prospectiva, 4 de los 5 miembros consideran que sería adecuado modificar la magnitud de los recortes en la tasa de interés, con un enfoque más gradual.
Uno de los cuatro miembros, menciona explícitamente que el recorte de 50 puntos base efectuado la reunión pasada pudo haber sido el último de esta magnitud.
Por su parte, el quinto miembro considera que debería realizarse una pausa a los recortes en la tasa, dado que ya no hay espacio para seguir con bajas.
Asimismo, sorprende el comentario que “…el pronóstico del Instituto Central presenta dos brechas significativas respecto de la inflación observada y esperada respectivamente que comprometen su credibilidad.”
Esto es muy relevante, pues uno de los principales canales de transmisión de la política monetaria en México es el de expectativas y para que funcione bien, la gente debe creer al banco central.
Por los comentarios de la minuta, es posible que el Banco de México siga con los recortes de tasa de interés, pero con magnitud de 25 puntos base, en lugar de 50 puntos base.
De las minutas también destacó que mencionan que la demanda agregada liga dos trimestres consecutivos de contracción, mientras que todos coincidieron en que esto se debió a disminuciones en el consumo y la inversión.
Después de la publicación de las minutas el peso se apreció, pero solo de manera moderada debido a que el tipo de cambio se encuentra cerca de los mínimos del año.
Divisas
El dólar mostró un avance en la sesión de 0.03 por ciento, de acuerdo a su índice ponderado de 0.03 por ciento.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas frente al dólar: zloty polaco con 0.47 por ciento; franco suizo, 0.34 por ciento; dólar taiwanés, 0.31 por ciento; corona danesa, 0.23 por ciento, y el euro con 0.23 por ciento.
Por otro lado, las divisas más apreciadas frente: rublo ruso, 5.24 por ciento; dólar australiano, 0.78 por ciento; rand sudafricano, 0.52 por ciento; real brasileño, 0.50 por ciento, y el dólar neozelandés con 0.50 por ciento.
El euro cierra la sesión con una depreciación de 0.21 por ciento, en 1.1695 dólares, pierde por segunda sesión consecutiva y toca un mínimo de 1.1663 dólares, no visto desde el 26 de Junio.
Por otro lado, el rublo ruso cierra en 74.10 rublos por dólar, una apreciación de 5.24 por ciento, un nuevo mínimo de 74.0500, no visto desde el 22 de Febrero del 2023.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1663 y un máximo de 1.1749 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.3533 y un máximo de 1.3619 dólares por libra. El tipo de cambio euro-peso tocó un mínimo de 21.7480 y un máximo de 21.9048 pesos por euro.
Mercados, empresas y valores
La sesión cierra con ganancias generalizadas a nivel global por el optimismo del mercado sobre que no se han anunciado otros aranceles y por el comienzo del periodo de reportes trimestrales la próxima semana.
El Dow Jones con una ganancia de 0.43 por ciento, liga 2 sesiones al alza. El Nasdaq Composite, un avance de 0.09 por ciento, gana en 5 de las últimas 6 sesiones, alcanza un nuevo máximo histórico en la sesión de 20 mil 655.39 puntos.
Por su parte, el S&P 500 gana 0.27 por ciento, alcanza también un nuevo máximo histórico en la sesión de 6 mil 290.22 puntos.
Al interior, resaltan las ganancias de los sectores: consumo discrecional (+0.98 por ciento), energía (+0.79 por ciento), servicios básicos (+0.78 por ciento) y financiero (+0.64 por ciento).
En Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 0.54 por ciento, liga 4 sesiones al alza, algo que no ocurría desde el 03 al 6 de Junio, cierra en su mayor nivel desde el 10 de Junio.
El CAC 40 francés muestra un avance de 0.30 por ciento y el FTSE 100 de Londres ganó 1.23 por ciento, la mayor ganancia desde el 15 de Abril, alcanza un nuevo máximo histórico en la sesión de 8 mil 979.41 puntos y el DAX alemán con una caída de 0.38 por ciento en la sesión.
En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.09 por ciento, luego de 3 sesiones consecutivas de caídas. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Grupo México (+3.41 por ciento), Pinfra (+10.91 por ciento), Grupo Aeroportuario del Sureste (+3.31 por ciento), Bimbo (+0.26 por ciento) y Orbia (+0.61 por ciento).
El precio del petróleo WTI cierra la sesión en 66.62 dólares por barril, una pérdida de 2.57 por ciento, no vista desde el 24 de Junio.
La caída del precio viene por una mayor aversión al riesgo tras los comentarios de Trump sobre la imposición de un arancel del 10 por ciento a los miembros del BRICS, grupo alque pertenece China, .
El oro cerró la sesión en 3 mil 316 dólares por onza, una ganancia del 0.10 por ciento apoyado por temores de que la política comercial proteccionista de Estados Unidos cause una desaceleración económica global.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE