Peso mexicano cierra en 18.62 por dólar

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar cierra la sesión con apreciación de 0.19 por ciento o 3.5 centavos, cotiza 18.62 pesos, toca un máximo de 18.6627 y un mínimo de 18.5858 pesos a pesar del fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.22 por ciento.

Por la mañana, la oficina de estadísticas laborales en Estados Unidos revisó a la baja en 911 mil posiciones laborales los datos de empleo del período entre abril del 2024 a marzo del 2025, siendo la mayor revisión a la baja en registro.

Al interior, el sector privado mostró una revisión a la baja de 880 mil posiciones laborales, mientras que el sector público se revisó a la baja en 31 mil.

En el sector privado todos los sectores fueron revisados a la baja, destacaron: comercio, transporte y servicios básicos con 226 mil, ocio y hospitalidad con 176 mil, servicios profesionales y de negocios con 158 mil y manufactura con 95 mil.

Se tienen 3 años consecutivos en los que los datos de empleo son revisados a la baja: en 2023 se revisaron 306 mil empleos a la baja y en 2024 se revisaron 818 mil, acumulando un total de 2.035 millones de posiciones laborales en el periodo de 3 años.

La fuerte revisión a la baja en los datos de empleo llevó a que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, mencionara que Trump entró al poder en una economía peor a la reportada y que la Reserva Federal está frenando al crecimiento económico con las altas tasas de interés.

Asimismo, mencionó que la Fed está entre los principales impulsores de desigualdad en Estados Unidos, debido a que no han podido cumplir su mandato de inflación y que las disparidades entre clases empeoran.

Por su parte, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, también criticó la revisión a la baja en los datos del BLS, mencionando que la Fed necesita un nuevo líder y que deben de comenzar a recortar las tasas.

Asimismo, Leavitt dijo que el BLS debe reportar datos honestos y confiables, por lo que espera que el nominado por Trump, E.J. Antoni, sea confirmado por el senado para dirigir al BLS.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas frente al dólar al cierre: rublo ruso, 1.31 por ciento; rupia de Indonesia, 1.04 por ciento; shekel israelí, 0.75 por ciento; franco suizo, 0.53 por ciento, y el zloty polaco con 0.47 por ciento.

Por otro lado, las divisas más apreciadas: dólar taiwanés, 0.47 por ciento; peso colombiano, 0.47 por ciento; sol peruano, 0.37 por ciento; ringgit de Malasia, 0.33 por ciento, y el peso chileno con 0.23 por ciento.

En la sesión, el euro toca un mínimo de 1.1704 y un máximo de 1.1780 dólares. La libra con un mínimo de 1.3518 y un máximo de 1.3590 dólares. El euro-peso toca un mínimo de 21.7935 y un máximo de 21.8674 pesos.

Mercados, empresas y valores

Los principales índices bursátiles a nivel global cierran con ganancias. En Estados Unidos, el Dow Jones registra una ganancia de 0.43 por ciento, cierra en su mayor nivel en registro.

El Nasdaq Composite con un avance de 0.37 por ciento, gana en 4 de las últimas 5 sesiones, alcanza un nuevo máximo histórico en la sesión de 21 mil 891.42.

Por su parte, el S&P 500 gana 0.27 por ciento, también gana en 4 de las últimas 5 sesiones. Al interior, resaltaron las ganancias de los sectores: servicios de comunicación (+1.64 por ciento), servicios básicos (+0.71 por ciento), salud (+0.60 por ciento) y energía (+0.54 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 registra una ligera ganancia de 0.06 por ciento, gana en 4 de las últimas 5 sesiones. El FTSE 100 de Londres con un avance de 0.23 por ciento y el CAC 40 francés gana 0.19 por ciento, mientras que el DAX alemán registra una caída de 0.37 por ciento en la sesión.

En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una ganancia de 0.05 por ciento, liga 4 sesiones al alza. Al interior, resaltaron los avances de las emisoras: Grupo Aeroportuario del Sureste (+0.42 por ciento), Grupo Aeroportuario del Pacífico (+0.20 por ciento), Grupo Alfa (+0.64 por ciento), Bimbo (+0.33 por ciento) y Orbia (+2.14 por ciento).

El precio del oro cierra la sesión en 3 mil 635 dólares por onza, con una pérdida de apenas 0.02 por ciento, luego de que en la sesión el oro tocó un nuevo máximo histórico de 3 mil 674 dólares por onza.

El retroceso del precio del oro podría ser considerado como una ligera corrección a la baja tras ganar en nueve de las últimas diez sesiones.

En este mismo sentido, la plata cerró la sesión cotizando en 40.93 dólares por onza, con una pérdida de 1.02 por ciento, tras haber ganado en siete de las últimas nueve sesiones.

Por su parte, el petróleo WTI cierra la sesión en 62.71 dólares por barril, con una ganancia de 0.72 por ciento y alcanzó un máximo de 63.67 dólares por barril.

El alza en el precio del WTI se dio luego de que Israel realizó un ataque aéreo en Doha, la capital de Qatar, presuntamente contra líderes de Hamás, grupo designado como terrorista por Estados Unidos y con quien Israel sostiene una guerra desde octubre del 2023.


Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

173 Visitas totales
133 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *