Peso mexicano cierra en 18.65 por apreciación

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar cierra la sesión con una ligera apreciación de 0.02 por ciento o 0.3 centavos, cotiza 18.65 pesos, toca un mínimo de 18.6046 y un máximo de 18.6885 pesos a la par del debilitamiento del dólar estadounidense de 0.30 por ciento de acuerdo a su índice ponderado.

El dólar estadounidense se debilita en antesala a la publicación del índice de precios del consumo personal (PCE deflator) de Julio, el día de mañana, el indicador preferido de la Fed para monitorear la inflación.

El mercado anticipa que la inflación anual se mantuvo sin cambios respecto a Junio, se fortalece la expectativa de que la Reserva Federal recortará su tasa de interés el 17 de Septiembre.

Es importante resaltar que este es el último dato PCE antes de la junta, por lo que, en el caso de que se dé una fuerte aceleración en la inflación, reduciría la probabilidad de recorte de tasa de interés.

Por su parte, la gobernadora de la Fed, Lisa Cook presentó una demanda ante la corte federal en Washington para impugnar su despido por parte del presidente Donald Trump, debido a los supuestos de que Cook mintió en su solicitud de hipotecas en 2021.

En la demanda, Cook pide una orden de restricción contra el despido de Trump mientras la demanda comience. Es importante resaltar que en la demanda no se niega explícitamente la denuncia por fraude hipotecario, pero sí menciona que la aplicación por la hipoteca podría haber sido mal catalogada involuntariamente.

No obstante, Cook alega que este motivo no es suficiente “causa” para despedirla bajo la Ley de la Reserva Federal, porque no se ha comprobado y ocurrió antes de que fuera nombrada como gobernadora por el Senado de Estados Unidos.

Por otro lado, Cook también menciona que el despido no tiene precedentes y resalta que pone en peligro la independencia de la Reserva Federal y, por consecuencia, la estabilidad financiera de Estados Unidos. Con esto, el dólar continuó debilitándose en la sesión.

En respuesta, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, mencionó que las alegaciones hechas hacia Cook sobre el fraude hipotecario fueron enviadas al Departamento de Justicia para que sean investigadas.

Asimismo, Leavitt resaltó que Trump ha visto las alegaciones y piensa que es causa suficiente para despedir a la gobernadora.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas: peso argentino, 1.22 por ciento; won surcoreano, 0.71 por ciento; corona sueca, 0.59 por ciento; ringgit de Malasia, 0.43 por ciento; dólar neozelandés, 0.43 por ciento, y el zloty polaco con 0.41 por ciento.

Por otro lado, las únicas divisas que se deprecian: rublo ruso, 0.34 por ciento; dólar de Hong Kong, 0.11 por ciento; rand sudafricano, 0.04 por ciento, y el dólar taiwanés con 0.02 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1629 y un máximo de 1.1697 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.3483 y un máximo de 1.3531 dólares. El euro-peso toca un mínimo de 21.6873 y un máximo de 21.8089 pesos.

Mercados, empresas y valores

A nivel global los principales índices bursátiles cierran con resultados mixtos. El Dow Jones registra una ganancia de 0.16 por ciento, liga 3 sesiones al alza, algo que no ocurría desde el 27 de Junio al 01 de Julio.

El Nasdaq Composite con un avance de 0.53 por ciento, hila 3 sesiones al alza y el S&P 500 gana 0.32 por ciento, gana en 4 de las últimas 5 sesiones y toca un nuevo máximo histórico de 6 mil 508.23 puntos.

Al interior, resaltaron los avances de los sectores: servicios de comunicación (+0.94 por ciento), energía (+0.68 por ciento) y tecnologías de la información (+0.66 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 registra una pérdida de 0.20 por ciento, cae en 3 de las últimas 4 sesiones y cierra en su menor nivel desde el 15 de Agosto.

El DAX alemán con una caída de 0.03 por ciento, liga 4 sesiones a la baja, mientras que el FTSE 100 de Londres pierde 0.42 por ciento, hila 3 sesiones de caídas por primera vez desde el 19 al 23 de Junio.

En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una ganancia de 0.86 por ciento, hila 2 sesiones al alza. Al interior, resaltaron los avances de las emisoras: Vesta (+1.01 por ciento), Pinfra (+0.99 por ciento), Televisa (+2.51 por ciento), Orbia (+2.91 por ciento) y Chedraui (+0.81 por ciento).

En el mercado de commodities, el petróleo WTI cierra la sesión en 64.31 dólares por barril, con una ganancia de 0.27 por ciento y borra las pérdidas registradas al inicio de la sesión.

Los petroprecios cobraron impulso, luego de que el canciller de Alemania, Friedrich Merz, declaró que no habrá ninguna reunión entre Putin y Zelensky, lo que destruyó las expectativas de que en el corto plazo podría haber un acuerdo de paz.

El oro cierra la sesión en 3 mil 418 dólares por onza, con una ganancia de 0.64 por ciento. Las ganancias se debieron a un mercado cauteloso, previo a la publicación del índice de precios de consumo personal (PCE) de Estados Unidos mañana viernes.

El mercado tomará estos datos como clave para la siguiente decisión de política monetaria de la Fed en Septiembre.


Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

115 Visitas totales
89 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *