Peso mexicano cierra en 18.65 por dólar

Peso_MX

El tipo de cambio peso-dólar cierra la sesión con apreciación de 0.06 por ciento o 1.1 centavos, cotiza en 18.65 pesos, toca un máximo de 18.6688 y un mínimo de 18.6021 pesos.

La apreciación del peso mexicano ocurrió a la par de un retroceso del dólar de 0.03 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, pues se mantiene elevada la probabilidad de que la Reserva Federal recorte la tasa de interés el 17 de Septiembre.

Durante la sesión se observó poca volatilidad, con el tipo de cambio oscilando en un rango de 6.7 centavos, el más bajo desde el 24 de Julio y muy por debajo del promedio de Agosto de 14.8 centavos porque en Estados Unidos el mercado financiero permaneció cerrado por el Día del Trabajo.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas al cierre: corona sueca, 0.73 por ciento; corona noruega, 0.71 por ciento; florín húngaro, 0.56 por ciento; rublo ruso, 0.43 por ciento; rupia de Indonesia, 0.42 por ciento, y la corona checa con 0.36 por ciento.

Las divisas más depreciadas: peso argentino, 2.30 por ciento; shekel israelí, 0.56 por ciento; real brasileño, 0.28 por ciento; won surcoreano, 0.25 por ciento; peso chileno, 0.18 por ciento, y el yuan chino con 0.10 por ciento.

En la sesión, el euro registró una apreciación de 0.23 por ciento, cotizando en 1.1713 dólares por euro. No se pueden descartar presiones en contra del euro en las próximas sesiones, debido al riesgo derivado de las finanzas públicas en Francia.

El Parlamento de Francia se encuentra en discusiones para realizar recortes al gasto público buscando reducir el déficit del sector público a 4.8 por ciento del PIB en 2026, desde el 5.8 por ciento registrado en 2024 y el 5.6 por ciento proyectado para este año.

Sin embargo, los recortes propuestos por el Primer Ministro, François Bayrou, han causado descontento en los partidos de izquierda y derecha, que apoyan un elevado gasto público, llevando al Primer Ministro a pedir una sesión extraordinaria el 8 de septiembre para solicitar un voto de confianza, antes de intentar aprobar el presupuesto.

El Primer Ministro, no cuenta con mayoría absoluta en el Parlamento, por lo que existe el riesgo de que pierda el voto de confianza, lo que podría desencadenar en su salida.

Esto ha ocasionado que suba la aversión al riesgo respecto a Francia, lo que se ha reflejado en los bonos del gobierno francés a 30 años, cuya tasa alcanzó hoy un máximo de 4.46 por ciento, no visto desde el 17 de noviembre del 2011.

El déficit no debería ser mayor al 3 por ciento del PIB, pero el recorte del gasto público frena a la economía.

En la sesión, el euro toca un mínimo de 1.1687 y un máximo de 1.1736 dólares. La libra toca un mínimo de 1.3494 y un máximo de 1.3550 dólares. El euro-peso toca un mínimo de 21.7804 y un máximo de 21.8657 pesos.

Mercados, empresas y valores

Los principales índices bursátiles a nivel global cierran con ganancias en una sesión caracterizada por un bajo volumen de operación por la conmemoración del Día del Trabajo en Estados Unidos.

En Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 0.23 por ciento, luego de 2 sesiones de caídas, con un volumen de operación 38.71 por ciento por debajo de su promedio de las últimas 100 sesiones.

El DAX alemán con un avance de 0.57 por ciento, rompe una racha 5 sesiones de pérdidas y un volumen de operación de 56.61 por ciento por debajo de su promedio, mientras que el CAC 40 francés gana 0.05 por ciento, ganando en 3 de las últimas 4 sesiones y con un volumen de operación de 46.30 por ciento por debajo de su promedio de 100 días.

Por su parte, el FTSE 100 de Londres con una ganancia de 0.10 por ciento, rompe una racha de 4 sesiones de caídas, con un volumen de operación 43.91 por ciento menor al promedio de las últimas 100 sesiones.

En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una ganancia de 0.27 por ciento, en una sesión con muy bajo volumen de operaciones, 87.64 por ciento por debajo de su promedio de las últimas 100 sesiones.

Al interior, resaltaron los avances de las emisoras: Genomma Lab (+0.58 por ciento), Bolsa Mexicana de Valores (+0.32 por ciento), Chedraui (+0.05 por ciento), Grupo Aeroportuario del Pacífico (+1.39 por ciento) y Arca Continental (+2.19 por ciento).

El precio del oro cierra en 3 mil 476 dólares por onza, con una ganancia de 0.83 por ciento. En la madrugada, el precio del oro alcanzó un máximo de 3 mil 489 dólares por onza, no visto desde el 22 de Abril, cuando alcanzó un máximo histórico de 3,500 dólares por onza.

Asimismo, es importante mencionar que un dólar débil abarata el precio del dólar para tenedores de otras divisas, ocasionando también una mayor demanda por este metal precioso.

Las presiones sobre el precio del oro han impulsado también al precio de la plata, que cierra en 40.71 dólares por onza, con una ganancia de 2.50 por ciento.

Además, en la sesión, la plata alcanzó un máximo de 40.80 dólares por onza, no visto desde el 15 de Septiembre del 2011.

Durante el año, la plata ha sido considerada como una opción de activo refugio más accesible que el oro que está cotizando cerca de su nivel máximo histórico. En lo que va del año la plata acumula una ganancia de 40.86 por ciento.

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

140 Visitas totales
114 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *