El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con apreciación de 0.27 por ciento o 5.0 centavos, cotiza 18.66 pesos, toca un mínimo de 18.6218 y un máximo de 18.7382 pesos a la par del debilitamiento del dólar de 0.29 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, pues el mercado especula que la Reserva Federal recortará la tasa de interés el próximo 17 de Septiembre.
Por la mañana se publicó la encuesta de expectativas del consumidor de la Fed de Nueva York. La mediana de la expectativa de inflación a un año se ubicó en 3.20 por ciento, aumenta por segundo mes consecutivo, su mayor nivel desde Mayo.
La mediana de la expectativa a 3 años se ubicó en 3.00 por ciento, sin cambios por cuarto mes consecutivo. La expectativa de inflación a 5 años se ubicó en 2.93 por ciento, aumenta por segundo mes consecutivo y su mayor nivel desde Febrero de 2025.
No obstante, los consumidores se mostraron pesimistas sobre su empleo, resaltando que la mediana de las personas que piensan que encontrarán trabajo en el próximo año cayó 5.79 puntos porcentuales a 44.91 por ciento, su menor nivel desde Junio del 2013.
Asimismo, 13.09 por ciento de los consumidores esperan no poder hacer el pago mínimo de su deuda en los próximos 3 meses, aumenta desde 12.28 por ciento en Julio.
El mercado se enfocó en las expectativas negativas de empleo, lo que llevó a esperar que la tasa sea recortada en 71.6 puntos base en lo que resta del año, cerca de los 3 recortes de 25 puntos base.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas al cierre: dólar neozelandés, 0.81 por ciento; rupia de Indonesia, 0.71 por ciento; franco suizo, 0.61 por ciento; rand sudafricano, 0.60 por ciento, y la corona checa con 0.56 por ciento.
Por su parte, las divisas más depreciadas frente al dólar: peso argentino, 3.79 por ciento; rublo ruso, 1.34 por ciento; peso chileno, 0.44 por ciento; real brasileño, 0.18 por ciento, y la lira turca con 0.06 por ciento.
En la sesión, el euro toca un mínimo de 1.1692 y un máximo de 1.1765 dólares. La libra toca un mínimo de 1.3483 y un máximo de 1.3556 dólares. El euro-peso toca un mínimo de 21.8591 y un máximo de 21.9566 pesos.
Mercados, empresas y valores
Los principales índices bursátiles a nivel global cierran con ganancias ante la expectativa de que la Reserva Federal recortará su tasa de interés por los datos negativos de empleo publicados el Viernes.
El Dow Jones registra una ganancia de 0.25 por ciento, gana en 2 de las últimas 3 sesiones. El Nasdaq Composite con un avance de 0.45 por ciento, gana en 3 de las últimas 4 sesiones y alcanza un nuevo máximo histórico en la sesión de 21 mil 885.62 puntos.
Asimismo, el S&P 500 gana 0.21 por ciento, gana también en 3 de las últimas 4 sesiones. Al interior, resaltaron las ganancias de los sectores: tecnologías de la información (+0.67 por ciento) y consumo discrecional (+0.53 por ciento).
En Europa, el STOXX 600 registra un avance de 0.52 por ciento, gana en 3 de las últimas 4 sesiones. El DAX alemán con una ganancia de 0.89 por ciento y el FTSE 100 de Londres gana 0.14 por ciento, también en 4 de las últimas 4 sesiones, y cierra en su mayor nivel desde el 27 de Agosto.
En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una ganancia de 0.28 por ciento a 60 mil 649.76 unidades.
El precio del oro cierra la sesión en 3 mil 635 dólares por onza, con una ganancia de 1.34 por ciento y toca un nuevo máximo histórico de 3 mil 646 dólares por onza.
En la sesión el precio del oro fue impulsado principalmente por un mercado que comienza a descontar que la Fed realizará tres recortes de 25 puntos base en su tasa de interés.
Esta situación también se refleja en el precio de la plata, que se cotiza en niveles no vistos desde Agosto del 2011 y cierra la sesión en 41.30 dólares por onza, con una ganancia de 0.73 por ciento.
Por su parte, el petróleo WTI cierra la sesión en 62.36 dólares por barril, con una ganancia de 0.79 por ciento.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE