Peso mexicano cierra en 18.69 por depreciación

Peso_MX

El tipo de cambio peso-dólar cierra la sesión con depreciación de 0.58 por ciento o 10.7 centavos, cotiza 18.69 pesos, toca un mínimo de 18.5527 y un máximo de 18.6946 pesos por un fortalecimiento del dólar de 0.52 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.

La corrección al alza del dólar se debe a que el mercado sigue cauteloso y no ha desaparecido el riesgo de presiones inflacionarias en Estados Unidos.

De hecho, el Viernes de esta semana se publica en Estados Unidos el índice de precios del consumo personal (PCE) al mes de Julio, medida de inflación preferida por la Reserva Federal, lo que también alimenta la cautela entre los participantes del mercado, pues no se pueden descartar presiones al alza.

En este contexto, la probabilidad de que la Reserva Federal recorte la tasa de interés el 17 de Septiembre se mantiene elevada en 83.1 por ciento.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las únicas divisas que se apreciaron al cierre: rupia de Indonesia, 0.57 por ciento; dólar taiwanés, 0.49 por ciento; ringgit de Malasia, 0.47 por ciento; real brasileño, 0.22 por ciento; yuan chino, 0.19 por ciento, y el dólar de Hong Kong con 0.04 por ciento.

Las divisas más depreciadas: peso argentino, 2.58 por ciento; florín húngaro, 1.08 por ciento; rand sudafricano, 1.03 por ciento; corona sueca, 1.00 por ciento; corona checa, 0.98 por ciento, y la corona danesa con 0.92 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1603 y un máximo de 1.1734 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.3446 y un máximo de 1.3533 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 21.6749 y un máximo de 21.8244 pesos por euro.

Mercados, empresas y valores

A nivel global los principales mercados de capitales cierran la sesión con pérdidas por una corrección, luego de las fuertes ganancias observadas el Viernes.

En Estados Unidos el Dow Jones registra una pérdida de 0.77 por ciento, la mayor desde el 01 de Agosto. El Nasdaq Composite con una caída de 0.22 por ciento, pierde en 4 de las últimas 5 sesiones.

Por su parte, el S&P 500 baja 0.43 por ciento, cae en 6 de las últimas 7 sesiones. Al interior, resaltan las caídas de los sectores: consumo básico (-1.62 por ciento), salud (-1.44 por ciento), servicios básicos (-1.16 por ciento) e industrial (-1.02 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 registra una pérdida de 0.44 por ciento, la mayor desde el 01 de Agosto. El DAX alemán cierra con una caída de 0.37 por ciento y el CAC 40 francés retrocede 1.59 por ciento.

En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una pérdida de 1.24 por ciento, luego de 2 sesiones al alza, la mayor caída desde el 30 de Mayo.

Al interior, 31 de las 36 emisoras pertenecientes al IPC registraron pérdidas, resaltando: Grupo México (-2.31 por ciento), Industrias Peñoles (-6.51 por ciento), Walmex (-2.94 por ciento), Banorte (-1.69 por ciento) y Qualitas (-1.84 por ciento).

En el mercado de commodities, el precio del petróleo WTI cierra la sesión en 64.79 dólares por barril, con una ganancia de 1.78 por ciento.

Las ganancias del WTI ocurrieron a la par de noticias sobre más ataques de drones ucranianos a la infraestructura petrolera de Rusia.


Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

101 Visitas totales
88 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *