El tipo de cambio peso-dólar cierra la sesión con depreciación de 0.18 por ciento o 3.4 centavos, cotiza 18.74 pesos, toca un mínimo de 18.6986 y un máximo de 18.8015 pesos por una sesión caracterizada por precaución ante datos relevantes en Estados Unidos.
La depreciación del peso mexicano durante la sesión se debe a cautela en el mercado cambiario en anticipación a la publicación mañana Viernes del reporte de empleo en Estados Unidos correspondiente al mes de Agosto.
El mercado espera que se hayan creado 75 mil posiciones laborales, que es la mitad de lo que se debería crear al mes para mantener sin cambios el mercado laboral. Además, se teme que haya más revisiones a la baja de meses pasados.
El dólar cierra la sesión con un avance de 0.13 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, gana terreno frente a la mayoría de sus principales cruces.
Divisas
Las divisas más depreciadas: rand sudafricano, 0.61 por ciento; dólar neozelandés, 0.54 por ciento; corona noruega, 0.46 por ciento; rublo ruso, 0.44 por ciento; won surcoreano, 0.43 por ciento, y la corona sueca con 0.39 por ciento.
Las divisas más apreciadas: peso colombiano, 0.46 por ciento; shekel israelí, 0.20 por ciento; sol peruano, 0.19 por ciento; real brasileño, 0.11 por ciento; florín húngaro, 0.10 por ciento, y el dólar taiwanés con 0.07 por ciento.
En la sesión, el euro toca un mínimo de 1.1630 y un máximo de 1.1669 dólares. La libra con un mínimo de 1.3417 y un máximo de 1.3459 dólares. El euro-peso toca un mínimo de 21.7988 y un máximo de 21.8920 pesos.
Mercados, empresas y valores
Los principales índices bursátiles a nivel global cierran con ganancias por expectativas de recortes dde la Reserva Federal. El Dow Jones registra una ganancia de 0.77 por ciento, rompe una racha de 3 sesiones de caídas. El Nasdaq Composite con un avance de 0.98 por ciento, gana por segunda sesión al hilo y el S&P 500 gana 0.83 por ciento, lleva al índice a cerrar en su mayor nivel en registro con 6 mil 502.08 puntos.
Al interior, 10 de los 11 sectores mostraron ganancia en la sesión, destacando: consumo discrecional (+2.25 por ciento), servicios de comunicación (+1.12 por ciento), industrial (+1.09 por ciento) y financiero (+1.00 por ciento).
En Europa, el STOXX 600 registra un avance de 0.61 por ciento, gana en 3 de las últimas 4 sesiones. El DAX alemán con ganancia de 0.74 por ciento, suma 2 sesiones al alza. El FTSE 100 de Londres gana 0.42 por ciento, también gana en 3 de las últimas 4 sesiones.
En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una ganancia de 0.36 por ciento, su mayor nivel en registro. Al interior, destacan los avances de las emisoras: Femsa (+2.33 por ciento), Grupo Aeroportuario del Pacífico (+2.05 por ciento), Cemex (+1.05 por ciento), Coca-Cola Femsa (+2.53 por ciento) y Walmex (+0.77 por ciento).
El precio del oro cierra la sesión en 3 mil 550 dólares por onza, con una pérdida de 0.26 por ciento por una corrección, después de 7 sesiones consecutivas de ganancias, en las que acumuló un avance de 5.74 por ciento.
Hay que recordar que ayer el oro tocó un nuevo máximo histórico de 3 mil 578 dólares por onza. A la par, la plata cierra la sesión en 40.72 dólares por onza, con una pérdida de 1.19 por ciento, corta una racha de 5 sesiones consecutivas al alza.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE