El tipo de cambio peso-dólar cierra la sesión con depreciación de 0.24 por ciento o 4.6 centavos, cotiza 18.76 pesos, toca un mínimo de 18.7026 y un máximo de 18.8437 pesos ante expectativas de la Reserva Federal.
La depreciación del peso ocurrió a la par de un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.29 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.
La fortaleza del dólar estadounidense se debe a la expectativa de que la Reserva Federal hará solo un recorte a la tasa de interés de 25 puntos base en 2025.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas: peso argentino, 1.02 por ciento; dólar australiano, 0.60 por ciento; corona noruega, 0.52 por ciento; zloty polaco, 0.50 por ciento, y el yen japonés con 0.49 por ciento.
Por otro lado, las únicas divisas que se apreciación fueron el real brasileño con 0.49 por ciento; peso chileno, 0.39 por ciento; rublo ruso, 0.08 por ciento; dólar taiwanés, 0.02 por ciento, y el dólar de Hong Kong con 0.01 por ciento.
El euro cierra una depreciación de 0.39 por ciento al cotizar en 1.1595 dólares.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1557 y un máximo de 1.1643 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.3374 y un máximo de 1.3430 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 21.7285 y un máximo de 21.8281 pesos.
Mercados, empresas y valores
Los mercados a nivel global cerraron con ganancias generalizadas por un optimismo sobre la economía estadounidense.
Asimismo, los resultados trimestrales de Taiwan Semiconductor por encima de la expectativa del mercado, generó optimismo de que continuará el rally en los índices por el sector tecnológico.
El Dow Jones registra una ganancia de 0.52 por ciento al cierre, gana en 3 de las últimas 4 sesiones. El Nasdaq Composite con un avance de 0.74 por ciento; liga 4 sesiones al alza y alcanza un nuevo máximo histórico en la sesión de 20 mil 911.83 puntos.
Por su parte, el S&P 500 gana 0.54 por ciento, avanza en 3 de las últimas 4 sesiones y alcanza un nuevo máximo histórico de 6 mil 304.69 puntos.
Al interior, resaltaron las ganancias de los sectores: financiero (+0.92 por ciento), tecnologías de la información (+0.88 por ciento), industrial (+0.87 por ciento) y consumo básico (+0.87 por ciento).
Posterior al cierre, Netflix publicó sus resultados trimestrales con una ganancia por acción de 7.19 dólares, por encima de la expectativa del mercado de 7.06 dólares.
Asimismo, mostró un ingreso en el trimestre de 11.08 mil millones de dólares, supera la expectativa del mercado de 11.05 mil millones. Asimismo, destaca que Netflix tiene como expectativa de ingresos para el siguiente trimestre de 11.5 mil millones de dólares, también por encima a lo anticipado por el mercado de 11.3 mil millones.
En Europa, el STOXX 600 cierra con una ganancia de 0.96 por ciento, corta una racha de 4 sesiones al hilo de caídas, la mayor ganancia desde el 27 de Junio.
El DAX alemán tiene un avance de 1.51 por ciento, rompe una racha de 5 sesiones de pérdidas y el FTSE 100 de Londres gana 0.52 por ciento, luego de 2 sesiones de caídas.
En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una ganancia de 0.38 por ciento, liga 3 sesiones al alza. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Cemex (+5.51 por ciento), Femsa (+1.40 por ciento), Arca Continental (+2.46 por ciento), Grupo México (+0.78 por ciento) y Coca-Cola Femsa (+2-39 por ciento).
En el mercado de commodities, el precio del petróleo WTI cerró la sesión con una ganancia de 1.81 por ciento, cotizando en 67.58 dólares por barril, la mayor ganancia diaria desde el 11 de Julio.
Por otro lado, el oro cerró la sesión en 3 mil 340 dólares por onza, con una pérdida de 0.20 por ciento.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE