Peso mexicano cierra en 18.77 por dólar estadounidense

Pesos y dólares

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con depreciación de 0.18 por ciento, cotizó 18.77 pesos, tocó un mínimo de 18.7167 y un máximo de 18.8150 pesos a la par del debilitamiento del dólar estadounidense de 0.03 por ciento.

El peso mexicano se depreció, luego de 7 sesiones consecutivas de ganancias frente al dólar, en las que acumuló un avance de 2.27 por ciento o 40 centavos.

En la sesión, Donald Trump anunció que Estados Unidos y Vietnam alcanzaron un acuerdo comercial en el que las importaciones de Estados Unidos desde ese país estarán sujetas a un arancel del 20 por ciento, mientras que cualquier transbordo pagará un arancel del 40 por ciento.

También dijo que Estados Unidos tendrá «acceso total» al comercio de Vietnam con un arancel del 0 por ciento.

En 2025 (enero a abril), Vietnam se ubica en la séptima posición de los países de los que más importa Estados Unidos y en la décima posición entre los países con los que más comercia, representando 3.0 por ciento del comercio total de Estados Unidos.

El acuerdo con Vietnam es el tercero en ser anunciado, tras los acuerdos con Reino Unido y China. Según medios, los funcionarios estadounidenses querían un arancel menor para Vietnam del que tiene China, para garantizar que las empresas que se relocalizaron ahí no busquen regresar a China.

El acuerdo comercial fue anunciado por Donald Trump mediante su red social “Truth Social,” pero todavía no se publica ningún documento formal con las especificaciones del acuerdo comercial.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas fueron el peso argentino con 0.80 por ciento; libra esterlina, 0.79 por ciento; ringgit de Malasia, 0.70 por ciento; rublo ruso, 0.51 por ciento; corona sueca, 0.44 por ciento, y el zloty polaco con 0.37 por ciento.

Por otro lado, las divisas más apreciadas frente al dólar fueron: peso colombiano, 0.82 por ciento; real brasileño, 0.64 por ciento; dólar taiwanés, 0.59 por ciento; shekel israelí, 0.39 por ciento, y el dólar canadiense con 0.38 por ciento.

El euro cerró la sesión con una depreciación frente al dólar estadounidense de 0.06 por ciento, luego de 9 sesiones consecutivas de avances, cotizó 1.1798 dólares.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1747 y un máximo de 1.1809 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.3562 y un máximo de 1.3752 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 22.0233 y un máximo de 22.1681 pesos.

Mercados, empresas y valores

Los principales índices bursátiles cerraron con ganancias, con la excepción del Dow Jones que registró una pérdida de 0.02 por ciento.

El avance es por el anuncio del acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos. En Estados Unidos, el Nasdaq Composite mostró un avance de 0.94 por ciento, ganó en 7 de las últimas 8 sesiones.

Por su parte, el S&P 500 cerró la sesión con una ganancia de 0.47 por ciento, alcanzó un nuevo máximo histórico en la sesión de 6 mil 227.60 puntos.

Al interior, resaltaron las ganancias de los sectores: energía (+1.70 por ciento), materiales (+1.33 por ciento) y tecnologías de la información (+1.30 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 cierra con una ganancia de 0.18 por ciento, luego de 2 sesiones a la baja. El DAX alemán con un avance de 0.49 por ciento, también luego de 2 sesiones de caídas y el FTSE 100 de Londres cayó 0.12 por ciento en la sesión.

En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.92 por ciento, ganó en 6 de las últimas 7 sesiones y cerró en su mayor nivel desde el 29 de Mayo.

Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Femsa (+2.61 por ciento), Banorte (+1.55 por ciento), Cemex (+1.58 por ciento), América Móvil (+0.95 por ciento) y Grupo México (+0.77 por ciento).

El precio del petróleo WTI cerró la sesión en 67.33 dólares por barril con una ganancia de 2.86 por ciento, no vista desde el 17 de Junio.

El incremento fue posterior a la noticia de que Irán dejaría de colaborar con la Agencia Internacional de Energía Atómica, algo que el gobierno de Estados Unidos lo catalogó como “inaceptable”.

Asimismo, el anuncio de Donald Trump sobre un acuerdo comercial con Vietnam, mejoró las perspectivas sobre la actividad económica, y repercusión en el precio del petróleo.

Por su parte, el oro cerró la sesión con una ganancia de 0.52 por ciento, cotizó en 3 mil 356 dólares por onza. En la sesión el oro continuó impulsado por los datos débiles del empleo de Estados Unidos, así como por un mercado atento a la votación de la Cámara de Representantes del «One, Big, Beautiful Bill».

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

88 Visitas totales
62 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...